Movilidad
Málaga impulsa un segundo aparcamiento disuasorio: estará junto al Rincón de la Victoria
El Ayuntamiento analizará la posible demanda de este estacionamiento, la capacidad requerida o incluso si debería ser subterráneo o en altura

En amarillo, la parcela donde se proyecta el aparcamiento disuasorio en el Arroyo de Totalán. / Google Maps

El Ayuntamiento de Málaga vuelve a mover ficha en su visión metropolitana de la gestión del transporte, en especial, con municipios limítrofes hacia donde se está desplazando la población de la capital, como es el caso del Rincón de la Victoria.
Siguiendo esa filosofía, el consistorio ha empezado a impulsar su red proyectada de aparcamientos disuasorios, con los que pretende que los conductores puedan estacionar sus vehículos y "saltar" al transporte público para moverse por el núcleo urbano. El primer proyecto en estos términos se ubicará junto al Martín Carpena pero no será el único ya que la ciudad planea crear una corona de aparcamientos disuasorios con una capacidad total de una 5.000 plazas.
Ahora Smassa ha puesto en marcha el que será el segundo de esos aparcamientos, con la licitación de un estudio de demanda que determinará las posibilidades de este espacio de estacionamiento, que se establecerá en una parcela encajonada entre el Arroyo de Totalán y la MA-24, la Ronda Este.
Aliviar la sobrecarga de las carreteras
Se trata de un equipamiento estratégico tanto para la capital como para el Rincón de la Victoria, ya que permitirá que los ciudadanos que vivan tanto en este municipio como en otros de la Axarquía y la Costa del Sol Occidental puedan desplazarse hasta este punto en su vehículo privado pero finalmente accedan a la capital gracias al transporte público, principalmente a través de la flota de la EMT, ya que se encuentra dentro de los límites del municipio de Málaga.
Esto permitirá aliviar la sobrecarga que aguantan las carreteras de la provincia, en especial, en el acceso Este de la capital malagueña, además de avanzar hacia un concepto de intermodalidad del transporte, no solo entre las opciones de transporte público sino entre el público y el privado.
"El modelo actual de movilidad de la ciudad sitúa al coche como el primer modo de transporte más usado, por ser el más flexible y el que proporciona una mayor accesibilidad; todo ello debido a las políticas tradicionales destinadas a fomentar su uso, frente a otros modos más sostenibles que optimizan el uso del espacio público, que se ve reducido para disponer aparcamientos y vías con capacidad suficiente para el desplazamiento de los vehículos", se recoge en los pliegos del contrato consultados por este periódico.

Parcela donde se proyecta el aparcamiento disuasorio en el Arroyo de Totalán. / Google Earth
Objetivo del estudio
En el estudio que Smassa ha sacado a concurso se definirá la demanda potencial que tendría este equipamiento, así como la capacidad que debería tener o incluso qué modalidad sería más óptima, como un parking subterráneo o en altura, además de una propuesta de usos en su cubierta. En este sentido se deberán estudiar condicionantes como la inundabilidad -está al lado del río Totalán-, servidumbres o el impacto visual.
También se analizará la mejor fórmula de gestión en función de las necesidades operativas que existan con las redes de transporte público actuales, entre lo que se incluye la EMT, el Metro o el Consorcio de Transporte, así como vías de movilidad blanda como es la bicicleta o los patinetes, entre otros. Aquí se analizará también si se opta por un aparcamiento íntegramente disuasorio o si se reservan también plazas en rotación o para residentes.
"Todo ello con el fin de ofrecer una alternativa al usuario del vehículo privado para acceder al centro de la ciudad y a los barrios", indican los pliegos, que defiende la necesidad de avanzar hacia una intermodalidad que sea "competitiva" con el vehículo privado.
El contrato tiene un plazo de ejecución de cuatro meses y un presupuesto, con impuestos incluidos, de 54.354,5 euros. Las empresas interesadas pueden mandar sus ofertas hasta el 16 de julio.
- A la calle la familia de Capuchinos con tres menores y una persona con discapacidad
- Llega la 'Batalla Naval' a Málaga: una guerra de agua para refrescarse y reivindicar
- Atasco en Málaga por la caída de cientos de botellines de cerveza
- El mejor chiringuito de España está en Málaga: qué se come y por cuánto
- Este es el único punto de Málaga que cuenta con bandera negra y donde no deberías bañarte
- Nuevo sorteo para una VPO de alquiler en Málaga: plazos, ubicación y requisitos
- Paso decisivo para la reapertura del Hospital Pascual de Málaga: la Junta adjudica el proyecto de reforma
- Cuando el imperio español llegó hasta el lago Míchigan