Turismo
Málaga y Marbella, entre las ciudades donde más piden registrar pisos turísticos
Mijas y Benalmádena también se encuentran entre las diez primeras en este ranking nacional

Málaga y Marbella, a la cabeza en el registro de pisos turísticos. / EUROPA PRESS
Málaga es la ciudad española con más solicitudes de registro de alojamientos de alquiler turístico con 7.195, seguida de Barcelona (6.986), Sevilla (5.458) y Marbella (4.712), aunque en la clasificación nacional hay dos ciudades andaluzas más entre las diez primeras: Mijas y Benalmádena.
Mijas, con 2.951 peticiones, y Benalmádena, con 2.697, unidas a las otras urbes de Andalucía mencionadas, hace que cinco de esa decena de puestos de cabeza lo acaparen enclaves de la comunidad andaluza, que se sitúa por encima de Canarias, con cuatro municipios en esa situación y la propia capital catalana.
Según los datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Andalucía es la comunidad con más solicitudes de registro de alquileres de corta duración, con 61.642 de un total nacional de 255.172, y de las peticiones andaluzas, la mayoría (59.161) son de alquiler turístico y el resto (2.481) de alquiler de temporada.
Andalucía, la primera en solicitudes de alquiler turístico
Andalucía es la que suma mayor número de solicitudes de alquiler turístico, muy por encima de las siguientes, que son Canarias, con 35.049, y Cataluña, con 32.882.
El registro de alquileres de corta duración ha sumado 40.000 nuevas peticiones en el conjunto nacional desde el pasado 1 de julio, desde cuando es obligatorio disponer del Número de Registro del Alquiler para los inmuebles que se comercialicen en plataformas digitales transaccionales como alquileres turísticos o de temporada, entre otros alojamientos de corta duración que conlleven remuneración económica.
El 79,22 % de las solicitudes son de alquiler turístico y el resto para alquiler de temporada, mientras que del total de las presentadas para alquileres de corta duración, 22.368 han sido revocadas.

Andalucía es la que suma mayor número de solicitudes de alquiler turístico. / ÁLEX ZEA
Crecen las peticiones de registros de alquiler corto
Los datos conocidos este viernes de peticiones de alquileres cortos suponen un crecimiento de casi el 19 % desde que entraron en vigor los efectos de la norma esta semana.
Las solicitudes son mayoritariamente de alquiler turístico (202.153), concentradas en el 82,53 % en las comunidades de Andalucía, Baleares, Canarias, Cataluña y Comunidad Valenciana.
La media de solicitudes de alquileres turísticos se aproxima al 80 % del total, excepto en la Comunidad de Madrid (16,51 %), Cataluña (66,01 %) y Comunidad Valenciana (64,40 %).
España, primera en aplicar la norma comunitaria
España ha sido el primer país de la Unión Europea en aplicar la normativa comunitaria referente a los alquileres de corta duración, cuyos efectos se han desplegado esta semana.
En Andalucía, la mayoría de estas solicitudes se concentran en Málaga, que acumula más de una de cada dos solicitudes de alquiler turístico que se han registrado en la comunidad autónoma.
Los alojamientos de turismo rural sujetos a una normativa propia que exijan servicios adicionales a los de la simple estancia (desayunos, por ejemplo) no estarán obligados a obtener el número de registro al tratarse de servicios asimilados a los de hospedaje de los hoteles.
- A la calle la familia de Capuchinos con tres menores y una persona con discapacidad
- Llega la 'Batalla Naval' a Málaga: una guerra de agua para refrescarse y reivindicar
- Este es el único punto de Málaga que cuenta con bandera negra y donde no deberías bañarte
- Nuevo sorteo para una VPO de alquiler en Málaga: plazos, ubicación y requisitos
- Cuando el imperio español llegó hasta el lago Míchigan
- Paso decisivo para la reapertura del Hospital Pascual de Málaga: la Junta adjudica el proyecto de reforma
- El origen de los camperos de Málaga: nacieron en los años 80 a la salida del cine y ahora son reconocidos por todo el país
- Chinaores en Málaga: roban 500 € a una mujer en El Palo rajándole el bolso