Urbanismo
Empiezan las inspecciones a los edificios colindantes a las obras del metro de Málaga
Las comunidades de propietarios han recibido la comunicación de la empresa que se encargará de analizar el estado de las edificaciones para poder adoptar medidas preventivas en caso de que sea necesario

Inicio de las obras del Metro en calle Santa Elena. / Álex Zea

La segunda fase de las obras de extensión del metro de Málaga hacia el Hospital Civil arrancó oficialmente esta semana con al visita del presidente de la Junta, aunque no será hasta después del verano cuando se produzca el avance de la maquinaria pesada en dirección a Eugenio Gross.
Mientras tanto, ahora empiezan los trabajos previos que, por cierto, ya se han dejado ver en las últimas semanas con el equipo técnico que estuvo realizando levantamientos topográficos en la calle Santa Elena. Entre esos preliminares, un aspecto clave es la inspección de los edificios colindantes al trazado por el que discurrirá el suburbano malagueño.
Según ha podido saber este periódico, las comunidades de propietarios han recibido ya avisos por parte de la empresa Sedgwick, especializada en peritación y gestión de siniestros, para estudiar el estado en el que se encuentra la estructura de estos edificios aledaños.
El objetivo de estas inspecciones es conocer la situación "preexistente" de las edificaciones del entorno y, si fuera necesario, adoptar medidas preventivas antes de que empiecen los trabajos constructivos.
La empresa aclara que son inspecciones gratuitas pero no obligatorias, al tiempo que advierte que si en un futuro se encontrasen daños en sus bloques de viviendas será "más dificultoso determinar su relación causal con los trabajos de construcción" de las obras del metro.

Obras del Metro en calle Santa Elena. / Álex Zea
Hay que recordar que en los estudios técnicos incluidos en el expediente del proyecto de obra para la extensión de la línea 2 del metro hasta el Civil, se detectaron 22 edificios, incluida la escuela de educación infantil Adelfa, con un grado de vulnerabilidad alto, junto a otros 23 con vulnerabilidad media, distribuidos a lo largo de los 1,8 kilómetros del trayecto que se está excavando, por lo que podrían verse afectado por las obras. De ahí la importancia de realizar inspecciones previas para adoptar medidas preventivas.
Una etapa de 653 metros
Esta segunda etapa tendrá una longitud de 653 metros en un tramo soterrado que se adentrará en la calle Eugenio Gross, donde se construirá la estación Trinidad a la altura de la avenida Purísima.
La Junta de Andalucía adjudicó en abril esta obra a la UTE integrada por FCC, Eiffage Infraestructuras y Canteras de Almargen, con un presupuesto de 46 millones de euros y un plazo de 36 meses.
- A la calle la familia de Capuchinos con tres menores y una persona con discapacidad
- Llega la 'Batalla Naval' a Málaga: una guerra de agua para refrescarse y reivindicar
- Este es el único punto de Málaga que cuenta con bandera negra y donde no deberías bañarte
- Estas son las 7 playas de Málaga que han sido reconocidas por sus aguas cristalinas y su entorno privilegiado: así puedes llegar a ellas
- Cuando el imperio español llegó hasta el lago Míchigan
- Nuevo sorteo para una VPO de alquiler en Málaga: plazos, ubicación y requisitos
- Paso decisivo para la reapertura del Hospital Pascual de Málaga: la Junta adjudica el proyecto de reforma
- El tendedero sin complejos del marqués del Vado en Málaga