Bodas
Así son las bodas en Málaga, bastión andaluz de los matrimonios por lo civil
La provincia también lidera a nivel regional la celebración de enlaces entre personas del mismo sexo, entre extranjeros o entre cónyuges con una diferencia de edad de más de diez años

Imagen de archivo de una boda. / Efe

Al igual que hay tradiciones que resisten sólidas, otras van perdiendo terreno a favor de prácticas que llegaron un buen día y se quedaron quizás para siempre. Esta es una de las conclusiones en las que se desemboca si se observa la evolución de las bodas en Málaga, atendiendo a los tipos de ceremonia o a los perfiles de las parejas. Sin perder de vista los datos más recientes que se han publicado, la provincia de Málaga es el verdadero bastión andaluz de las bodas exclusivamente civiles. El año pasado, este tipo de enlaces sumaron 5.075 de los 6.098 matrimonios registrados. Esta cifra equivale a un 83,3% de los casos. O, lo que es lo mismo, a una realidad en la que ni siquiera ascienden a dos de cada diez las parejas que eligen ahora la opción de casarse por la Iglesia. En concreto, el ritual católico estuvo presente en poco más de un millar de ceremonias. Para ser exactos, en 1.022 enlaces que suponen un 17% de los más de 6.000 oficiados en 2024.
Igualmente, esta provincia también lidera a nivel regional la celebración de enlaces entre personas del mismo sexo, entre extranjeros o entre cónyuges con una diferencia de edad de más de diez años. Así se desprende del avance de las Estadísticas del Movimiento Natural de la Población (MNP) correspondiente al año 2024 publicado por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).
Destaca en Andalucía
Ese dato tan abrumador del 83,3% de los casos consolida a la malagueña como la provincia andaluza en la que se registró un mayor porcentaje de matrimonios por lo civil el año pasado. Incluso, está nueve puntos por encima de la media andaluza.
De los 32.467 matrimonios que se celebraron en Andalucía, 24.139 fueron exclusivamente civiles y suponen un 74%.
El caso de Málaga se sugiere como especialmente revelador si se compara con otra provincia andaluza en la que todavía 'resiste' con cierta pujanza la tradición de casarse por la Iglesia. Por ejemplo, le lleva casi 30 puntos de ventaja a la provincia de Jaén, que tuvo un 57% de matrimonios civiles y los enlaces bajo el paraguas de la religión católica aún suponen un 42%.
Entre las restantes provincias andaluzas, también destaca la proporción de matrimonios civiles en Almería (82%), Huelva (77%) y Cádiz (76%). Le seguirían Granada (74%), Sevilla (72%) y Córdoba (64%).
Mismo sexo
Málaga también fue, el año pasado, la provincia andaluza en la que se formalizaron más matrimonios entre personas del mismo sexo, al registrarse 294 de las 1.219 celebradas en el conjunto de la comunidad autónoma. Prácticamente, una de cada cuatro de las bodas igualitarias de Andalucía tuvieron lugar en tierras malagueñas. Y en Sevilla se celebraron en un porcentaje similar, una vez que se registratraron solo seis menos que en Málaga: 288.
Se da casi un 'empate técnico' entre ambas provincias y en tercer lugar aparecería Cádiz, con 204 matrimonios homosexuales durante 2024, seguida con 129 bodas de este tipo por Granada.
En cambio, ninguna de las otras cuatro provincias andaluzas superó el centenar de enlaces entre personas del mismo sexo. En Jaén fueron 62; en Huelva, 65; en Almería, 80; y en Córdoba, 97.
Diferencia de edad
Otro liderazgo llamativo de Málaga, en materia de matrimonios, es el que la sitúa como la provincia andaluza en la que se celebran más enlaces con una diferencia de edad superior a los diez años entre los cónyuges. Esta circunstancia se dio el año pasado en 640 ocasiones, mientras que en Sevilla se dieron 569 casos y ya en tercer lugar está Cádiz con 375.
Es más, resulta curioso que en tierras malagueñas el número de bodas con esa distancia de más de una década entre los contrayentes fue similar al de los matrimonios entre personas de la misma edad, que totalizaron 674.
No obstante, la cifra se dispara -hasta casi duplicarse- cuando hay una diferencia de un año entre los cónyuges, que fue la situación que más se dio con 1.110 casos. Le siguen las bodas con dos años de edad de diferencia entre los novios, que ascendieron a 873.
Cónyuges extranjeros
El ADN cosmopolita y turístico de Málaga explica que no resulte sorprendente la frecuencia con la que, al menos, uno de los contrayentes es de nacionalidad extranjera. En 1.080 de los 6.098 enlaces celebrados el año pasado, uno de los cónyuges era extranjero y en ninguna otra provincia andaluza se prodigó tanto esta circunstancia. De hecho, en la de Sevilla fueron 748 las bodas en las que uno de los contrayentes no era español.
Esta realidad se asoma aún de forma más contundente a los datos sobre los matrimonios en los que ambos cónyuges eran extranjeros. Durante 2024, en Málaga esta circunstancia se dio en 346 bodas y esta cantidad triplica a las 110 que se llevaron a cabo en Sevilla. Incluso, en el resto de provincias andaluzas el número de enlances sin contrayentes españoles fue testimonial. No superó las 70 en ningún otro caso y en Jaén solo se produjeron 14 matrimonios entre extranjeros.
- Atasco en Málaga por la caída de cientos de botellines de cerveza
- A la calle la familia de Capuchinos con tres menores y una persona con discapacidad
- El mejor chiringuito de España está en Málaga: qué se come y por cuánto
- Alfonso Cañete, experto inmobiliario malagueño: 'Crees que necesitas 100.000 euros para empezar a invertir en inmuebles y te han mentido
- Comerciantes y vecinos de Huelin se manifiestan para exigir que se mantengan los aparcamientos: 'El barrio, unido, jamás será vencido
- Málaga no será la sede del Centro Nacional de Ciberseguridad
- Nuevo sorteo para una VPO de alquiler en Málaga: plazos, ubicación y requisitos
- Así son los perfiles que buscará el Imec para cubrir los 200 empleos que generará en el PTA de Málaga, según su CEO