Educación

Calendario escolar en Málaga: estas son las fechas de inicio y fin del curso 2025-2026

En Andalucía, las clases para Educación Infantil, Primaria y Educación Especial terminan el 23 de junio, mientras que el resto de enseñanzas finalizarán el 24 de junio

Inicio del curso escolar 23/24 en un colegio de Málaga capital.

Inicio del curso escolar 23/24 en un colegio de Málaga capital. / Álex Zea

Chaima Laghrissi

Chaima Laghrissi

Málaga

La llegada de las vacaciones escolares son un largo paréntesis que sirve a profesores y alumnos descansar antes de reiniciar el colegio en septiembre. Incluso antes de que comiencen estas vacaciones, la Junta de Andalucía aprueba el calendario escolar para Málaga, que en el curso 2025 - 2026 trae algunas novedades de fechas, puentes y días sin colegio.

Desde la semana del 23 y 24 de junio, en Andalucía los alumnos ya dejaron de ir a clase y comenzaron las largas vacaciones de verano. Pero, ¿cuándo volverán los alumnos a clase? El Consejo Escolar Provincial de Málaga ya ha aprobado el calendario escolar para el curso 2025-2026, que establece las fechas clave de inicio y finalización para cada etapa educativa. Es importante conocer estas fechas, ya que no siempre coinciden con el calendario laboral, lo que plantea retos de conciliación de padres y madres tabajadores.

El nuevo curso arrancará el 3 de septiembre de 2025 para los niños y niñas del Primer Ciclo de Educación Infantil. Una semana después, el 10 de septiembre, será el turno del resto de alumnos de Infantil y Primaria.

Calendario Málaga 2025/2026.

Calendario Málaga 2025/2026. / La Opinión

Por su parte, el 15 de septiembre comenzarán las clases para los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial. El calendario se completa con el inicio del curso en las Escuelas Oficiales de Idiomas y las Enseñanzas Artísticas Superiores, previsto para el 22 de septiembre.

Respecto al final de curso, las clases concluirán el 23 de junio de 2026 en Infantil, Primaria y Educación Especial, mientras que el resto del alumnado finalizará el 24 de junio.

Festivos y vacaciones

El calendario recoge un total de cuatro festivos no lectivos durante el curso. El primer festivo será el 13 de octubre. Este año al caer en domingo, el Día de la Hispanidad la fiesta se traslada al lunes.

El 3 de noviembre de 2025 es un día no lectivo en Andalucía porque se considera festivo escolar, coincidiendo con el día siguiente al Día de Todos los Santos (1 de noviembre), que cae en viernes, creando un puente festivo. 

En diciembre habrá otro puente por el Día de la Constitución y de la Inmaculada. Será el 6 de diciembre que este año es sábado y el 8 que será lunes, solo este último no será lectivo.  Este será uno de los puentes de la Inmaculada más cortos que se pueden celebrar, ya que al caer el sábado el día de la Inmaculada, no se recupera con días lectivos. En realidad se queda como un puente normal de tres días.

Las vacaciones de Navidad serán del 22 de diciembre lunes al 7 de enero, ambos inclusive. No obstante, el último día de clase será el viernes 19 de diciembre, sumando el fin de semana anterior al inicio de las vacaciones de Navidad y adelantando el descanso. Por contra, la vuelta al cole se hará el 7 de enero, el día después de la festividad de Reyes.  No habrá clases tampoco el día 27 de febrero, Día de la Comunidad Lectiva, que en Málaga capital se vivirá dentro de la Semana Blanca, que es del 23 al 28 de febrero, mientras que la Semana Santa de 2026 será del 30 de marzo al 6 de abril.

178 días lectivos

Este calendario escolar en Málaga garantiza un mínimo de 178 días lectivos en Infantil, Primaria y Educación Especial, y 175 días lectivos para el resto de enseñanzas. Además, se han tenido en cuenta los festivos locales y los días no lectivos establecidos por la Junta de Andalucía, con el fin de cumplir los requisitos marcados por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

Para consultar el calendario completo o revisar el específico de cada centro, se puede acceder al sitio web oficial de la Junta de Andalucía.

Tracking Pixel Contents