Mundial 2030
El Málaga CF, la "víctima necesaria" del Mundial 2030
El club blanquiazul tendrá que abandonar la próxima temporada La Rosaleda ante el comienzo de las obras, sin saber a día de hoy de forma oficial dónde va a jugar sus partidos y cómo va a dar entrada a sus 26.500 abonados y a los de la lista de espera

El Málaga CF deberá abandonar la próxima temporada La Rosaleda por las obras del Mundial 2030. / Málaga CF
Málaga volverá a ser una ciudad mundialista. Así lo confirmó la FIFA con un Congreso Extraordinario este miércoles tras hacer oficial la candidatura de España, Portugal y Marruecos para el Mundial 2030, así como la elección de La Rosaleda como sede de la gran cita. Sin embargo, en este baile de grandes noticias y celebraciones a lo largo y ancho de la ciudad, aparece un gran perjudicado de Málaga 2030: el propio Málaga CF.
Estamos ante la última temporada de los blanquiazules en Martiricos. ¿En qué estadio jugará el Málaga CF sus partidos las próximas campañas? ¿Cuánto tiempo va a estar fuera? ¿Será el Estadio de Atletismo Ciudad de Málaga la elección definitiva ante la imposibilidad de compaginar el día a día del equipo con las obras de La Rosaleda? ¿En cuánto se va a valorar las pérdidas económicas del club?... Son muchas las preguntas que aún no tienen respuesta y la contrarreloj ya ha empezado.
Lo cierto es que la entidad de Martiricos no tiene ningún tipo de certeza en estos momentos y las necesita todas antes de planificar la próxima temporada. Por ejemplo, será el año 2026 el que vea los inicios de la reforma de La Rosaleda con un fin obligatorio en 2029, por exigencia de la FIFA. Es decir, el Málaga CF empezará la próxima temporada en un lugar que aún desconoce y con un cambio de planes drástico según lo que tenía planeado.
¿Estadio Ciudad de Málaga?
Porque ni siquiera hay alguien que pueda garantizar al 100% en estos momentos que la casa temporal del Málaga CF vaya a ser el Estadio Ciudad de Málaga. Mucho ha cambiado el discurso con el paso de los meses. En un principio, se barajó la posibilidad de convivir en La Rosaleda a la par que las obras, pero los técnicos lo descartaron por el peligro. También se habló de un posible tercer estadio, incluso la opción del Nuevo Los Cármenes de Granada, pero la idea que más se ha mantenido en el tiempo es jugar al lado del Martín Carpena y del Unicaja.
No obstante, también es una instalación que tiene que acometer ciertas obras. Por ejemplo, apenas tiene capacidad para alrededor de 7.800 personas, por lo que urge ampliar de alguna forma. Además, también habría que convivir con deportistas y equipos que entrenan en el Ciudad de Málaga. Sin olvidar que LaLiga ha endurecido las exigencias que deben cumplir todos los estadios, tampoco será sencillo.

La primera opción es jugar los partidos en el Estadio Ciudad de Málaga. / L.O
Aficionados
En la hoja de ruta establecida, hay un punto que preocupa de manera muy notable en las oficinas: los abonados. El club ha experimentado este año una subida de abonos que le ha hecho alcanzar la mayor cifra de su historia: 26.500, además de tantos miles en lista de espera. Sin embargo, no hay un recinto en toda la provincia que dé pie a albergar a ese número de aficionados. Ahí ya hay una pérdida de dinero notable en ticketing en comparación al presente curso.
Según aseguró hace unos días Borja Vivas, concejal de Deportes, el Ciudad de Málaga podría tener la capacidad de acoger entre 20.000 y 22.000 personas. El problema no es solo que no se pueda garantizar la entrada a todos los abonados, es que ese número establecido tendría que bajar de forma considerable para dejar un cupo de entradas que se puedan comprar y otro para los visitantes, además de todos los compromisos con los que haya que cumplir.
Ciudad Deportiva
Y por si fuera poco, en La Academia toca correr. El Málaga CF había planeado que el primer equipo fuera el último en incorporarse al trabajo diario en la Ciudad Deportiva para dar espacio a la cantera. Pues la realidad es que lo tendrá que hacer cuanto antes y con relativa urgencia. Si el conjunto blanquiazul abandona temporalmente las instalaciones de La Rosaleda el próximo verano, las obras en el Arraijanal tendrán que subir de intensidad para adaptarse a unas nuevas necesidades.

El Málaga CF tendrá que desplazar su vida diaria a la Ciudad Deportiva. / Málaga CF
En estos momentos, la Ciudad Deportiva no está preparada para acoger la vida diaria del equipo. Era un proyecto a realizar en fases futuras, pero cuestiones básicas como un gimnasio, un comedor, las oficinas para el cuerpo técnico y demás exigencias que necesita un equipo profesional en su día a día tendrán que estar cuanto antes.
Así que esta es la realidad a 11 de diciembre de 2024, una vez se ha hecho oficial que La Rosaleda será sede del Mundial 2030. A partir de ahora, los quebraderos de cabeza son una realidad y al Málaga CF le toca convivir con una situación de incertidumbre para sobrevivir en la odisea que ahora empieza.
Suscríbete para seguir leyendo
- La justicia reconoce el derecho de una pareja a conocer quién les denunció falsamente y frustró que fueran familia de acogida
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Esta es la taberna más famosa de toda Cádiz: más de 70 años de historia y platos desde 5 euros
- Málaga tiene en pleno centro la primera cafetería que sirve su café en lata y que tiene todos los dulces 'virales y enormes
- Investigan la posible relación del cadáver maniatado hallado en Mijas con una denuncia de secuestro
- El PSOE pide al Ayuntamiento medidas 'para acabar con la presencia de ratas
- Ocean Victory, el crucero made in Málaga llega al Puerto
- Así es el pueblo de Jaén que alquila viviendas a 30 euros al mes: estos son los requisitos