Mundial 2030
La burocracia sigue retrasando la reforma de La Rosaleda para el Mundial 2030
Francisco Salado, presidente de la Diputación, reconoció este miércoles que "aún no hay fecha para firmar el convenio" y que todo está en manos de la asesoría jurídica de la Junta de Andalucía

La nueva Rosaleda, pendiente de burocracIa. / La Opinión

Málaga, el Mundial 2030, La Rosaleda y los representantes políticos siguen sumando capítulos a una historia que parece interminable. Cuando son muchos los estadios que ya han comenzado sus obras, la infraestructura de Martiricos ni siquiera tiene ahora una fecha determinada para firmar el convenio y comenzar con la remodelación.
Así lo aseguró este miércoles Francisco Salado, presidente de la Diputación de Málaga, el último en pronunciarse. El responsable de la entidad provincial pasó por los micrófonos de COPE Málaga para hablar del proyecto y aseguró tajantemente: "Todavía no hay fecha para firmar el convenio". Además, el también primer edil de Rincón de la Victoria dejó claro que la situación está en manos del gobierno autonómico y aseguró que los trámites están en el último tramo, "sobre todo la asesoría jurídica de la Junta está limando los últimos trazos del convenio".

Francisco Salado, Presidente de la Diputación de Málaga. / La Opinión
Un proceso a tres bandas
La triple propiedad del estadio -Ayuntamiento de Málaga, Diputación y Junta Andalucía- hace que todos los trámites tengan que poner de acuerdo a las tres entidades. Desde las dos instituciones locales ya se habla sin tapujos de la preocupación que rodea toda esta cuestión y se ha trasladado la responsabilidad a Sevilla, donde la Junta es la responsable de seguir dando pasos hacia delante.
Patricia del Pozo, consejera de Cultura y Deporte, aseguró hace algunos días en nombre del organismo andaluz que "se está estudiando la declaración de interés autonómico para acelerar los trámites administrativos". Además, la propia representante del gobierno regional ha hablado en otras ocasiones de que Andalucía debería de tener las dos mejores sedes del Mundial 2030.
Una inversión de 200 millones
Mientras la situación esté parada, todo van a ser conjeturas, pero desde las instituciones se habla constantemente de una inversión multimillonaria. Algunas estimaciones sitúan el gasto entre los 200 y los 250 millones de euros para reformar La Rosaleda, además de los costes que conlleva ajustar las nuevas necesidades del Estadio de Atletismo y las pérdidas que le va a generar la 'mudanza' al Málaga CF.
Mientras tanto, la fecha del 2029 sigue en el horizonte... y no tan lejos. La FIFA exige a todas las ciudades que los estadios deben estar en plenas condiciones un año antes de la celebración del Mundial para evitar cualquier problema. Hasta entonces queda tiempo, pero tampoco parece que las grúas vayan a aparecer por la Costa del Sol con demasiada urgencia.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, explica el proyecto de la Nueva Rosaleda. / La Opinión
Valencia, pendiente
A partir de ahí, permanece la sombra de Valencia y los recortes con los que la FIFA quiere reducir el número de sedes del Mundial 2030. Desde la RFEF se ha reconocido en muchas ocasiones que el Nou Mestalla va a ser una de las sedes confirmadas. El nuevo estadio ché se está posicionando como uno de los más grandes del país, además de estar situado en uno de los puntos claves de la geografía española.
Las instituciones son conscientes del salto que daría la candidatura al contar con la sede mediterránea y están dispuestos a excluir a algunas de las candidatas. Rafael Louzán ya ha deslizado que hay una sede dispuesta a ceder su plaza, pero desde Málaga se niega que esa sea La Rosaleda. Habrá que ver qué acaba sucediendo y cómo avanzan los tiempos en todas las remodelaciones. Por lo pronto, la burocracia sigue siendo un impedimento para que las obras sean una realidad en La Rosaleda.
- Localizan a la joven desaparecida en Málaga el martes y se mantiene la búsqueda de Martina
- Cinco colegios de Málaga, entre los mejores de toda España según Forbes: han estudiado estrellas como Millie Bobby Brown, Pablo Alborán y Fran Perea
- Así será el primer aparcamiento disuasorio de Málaga, que costará 20 millones de euros
- Málaga, Huelva y Cádiz disponen ya de agua suficiente para poner fin a sus restricciones por la sequía
- Los pantanos de Málaga ya han desembalsado por seguridad el agua que la capital se bebe en un año
- La ampliación de la Rosaleda exige soterrar Valle-Inclán para no 'colapsar' el tráfico
- La alta gastronomía de Ángel León llega a Málaga: esto es lo que cuesta degustar uno de sus menús
- La Viñuela vuelve a ser el embalse con más reservas de Málaga