Mundial 2030
Las instituciones se vuelven a ver el viernes por La Rosaleda y el Mundial 2030
Los dueños del estadio (Ayuntamiento, Diputación y Junta de Andalucía) mantendrán una nueva reunión en el consistorio para seguir dando pasos hacia adelante y que Málaga sea sede del Mundial 2030

El presidente de la Diputación Francisco Salado y el alcalde Francisco de la Torre, en el palco de La Rosaleda. / Gregorio Marrero
No hay tiempo que perder. Si Málaga quiere mantener su condición de sede mundialista, debe seguir dando pasos firmes hacia adelante y eso pasa por avanzar en los trámites previos al inicio de las obras de La Rosaleda, que deben concluir en 2029, un año antes de la cita. La remodelación del estadio es una condición indispensable para que los partidos del Mundial 2030 lleguen a la capital de la Costa del Sol y son las instituciones públicas, propietarias del recinto, las que tienen que continuar dando impulso al proyecto.
Reunión de los propietarios de La Rosaleda
Ayuntamiento de Málaga, Diputación Provincial y Junta de Andalucía, dueñas de La Rosaleda, se verán este viernes en el consistorio para mantener una nueva reunión y seguir abordando el tema de la reforma del estadio, principal caballo de batalla. Las instituciones tienen que seguir agilizando trámites administrativos indispensables antes de acometer las obras. Próximamente, como confirmó semana atrás Francisco Salado, presidente de la Diputación, debe firmarse un convenio entre las tres propietarias para dar luz verde a la financiación. Desde la Junta de Andalucía también se apuntó que se estaba estudiando la Declaración de Interés Autonómico para acelerar todo el proceso.
Los plazos son ajustados, pero se confía en cumplir en tiempo y forma. Uno de los principales temas a tratar es el de la financiación. Se siguen buscando inversores privados que se sumen al proyecto para aliviar la carga a las arcas públicas. Hay que recordar que la ejecución total del proyecto, tal y como está planteado, si iría por encima de los 240-250 millones de euros. En este aspecto debe haber noticias pronto, una vez Ayuntamiento, Diputación y Junta firmen el convenio. Por ahora, las únicas actuaciones que se han llevado a cabo en el entorno de La Rosaleda son unas catas para estudiar el estado del terreno que están marcha desde la pasada semana y aún continúan en los alrededores del estadio.
Otro tema importante que debe aclararse es el traslado del Málaga CF al Estadio de Atletismo, un coste adicional. En principio, el equipo blanquiazul seguirá en La Rosaleda en la temporada 2025/26, pero luego tendrá que marcharse al Ciudad de Málaga, como mínimo, durante dos campañas (2026/27 y 2027/28). La interlocución con el propio club y con LaLiga es primordial en este punto para que se pueda dar este paso con el menor perjuicio posible para el Málaga.
El club, en contacto con las instituciones
En principio, en esta reunión prevista para el viernes no estarán presentes el Málaga CF y LaLiga, aunque el director general blanquiazul Kike Pérez desveló este lunes en PTV Málaga que pronto habrá un encuentro con las propietarias del estadio. Presumiblemente, ese encuentro se producirá la próxima semana. Fuentes del club aseguran que la comunicación entre las instituciones y el club ha mejorado notablemente en el tema de las obras de La Rosaleda y que ahora están involucrados y son conocedores de los pasos adelante que se van dando.
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Cotorras en Málaga, una especie invasora que no para de crecer
- Fotografía antigua: La Málaga de Vicente Tolosa regresa como nunca
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- El PSOE apremia a De la Torre a revisar aspectos fundamentales de la Semana Santa 'que siguen fallando año tras año
- Prisión provisional y sin fianza para la conductora del accidente en Fuengirola que costó la vida a dos personas
- Felipe Romera: 'La movilidad de la Málaga metropolitana debe alinearse con el PTA o no funcionará
- Málaga suma en plena sequía cerca de 3.000 nuevas piscinas