Mundial 2030

La Diputación de Málaga aprueba el convenio de remodelación de La Rosaleda

Cada una de las tres instituciones propietarias aportará 90,5 millones de euros al proyecto de reforma del estadio de cara al Mundial 2030

Proyecto de remodelación de La Rosaleda.

Proyecto de remodelación de La Rosaleda. / L. O.

Manuel García

Manuel García

La Diputación Provincial aprueba el convenio de colaboración entre las instituciones propietarias -Ayuntamiento, Diputación y Junta de Andalucía- para la reforma de La Rosaleda y adecuarlo para que pueda ser sede del Mundial 2030. El ente presidido por Francisco Salado aportará, como las otras dos administraciones publicar, 90,5 millones de euros para llevar a cabo el proyecto de remodelación del estadio de Martiricos.

"El Pleno de la Diputación de Málaga ha aprobado hoy por unanimidad el convenio de colaboración con la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga para la ejecución y financiación de las actuaciones contempladas para realizar las obras de adecuación y remodelación del estadio de La Rosaleda cara al Mundial de Fútbol de 2030", dice el comunicado emitido en la mañana de este martes.

Cifras totales

La inversión total estimada por las administraciones públicas para la consecución global del proyecto es de 271.748.544,90 euros, que tendrán que aportar a partes iguales y en un calendario de pagos a cinco años, entre 2025 y 2029, fecha para la que ya debe quedar listo el estadio, un año antes de la disputa del Mundial 2030.

En lo que respecta a la Diputación, el calendario para completar los 90,5 millones que debe afrontar es el siguiente: en 2026 aportará 9.610.945,38 euros; en 2027, 29.038.417,87 euros; en 2028, 28.638.951,02 euros; y en 2029, 19.508.404,03 euros.

Pleno de la Diputación celebrado este martes.

Pleno de la Diputación celebrado este martes. / Diputación de Málaga

"Francisco Salado ha incidido en que la Copa del Mundo de Fútbol es una oportunidad única no solo para impulsar la ampliación y remodelación de La Rosaleda y su entorno, sino que es un evento que servirá de escaparate para proyectar aún más la imagen de Málaga y de toda la provincia, favoreciendo su desarrollo económico.

Y ha recordado que las tres instituciones trabajaron conjuntamente para lograr que Málaga fuera una de las sedes del campeonato y han seguido colaborando en los últimos años en la planificación y diseño de la operación urbanística y arquitectónica que dotará a la ciudad, a la provincia y a Andalucía de un estadio sostenible, moderno y funcional a la altura de los mejores recintos deportivos de Europa", continúa el escrito emitido por la Diputación.

Proyecto global

Como ya se ha comentado en otras ocasiones, hay que destacar que este importe de 271 millones de euros abarca el global del proyecto. No solo la reforma del estadio y su entorno, sino también la adaptación del Estadio de Atletismo Ciudad de Málaga y sus alrededores para que el Málaga CF juegue allí sus partidos oficiales durante, al menos, dos temporadas (2026-27 y 2027-28).

"En el caso de la Diputación, los 90,5 millones de euros que aportará servirán para financiar actuaciones como la ampliación del estadio hasta unas 45.000 localidades, así como su reforma integral para cumplir los requisitos que exige la FIFA para albergar encuentros del Mundial 2030, incluyendo la digitalización y conectividad del recinto, así como su abastecimiento energético y mobiliario.

Esto conllevará demoler parte del estadio actual y sus instalaciones, cubrir el estadio para asegurar que el 100% de los asientos quedan resguardados de la lluvia, adaptar los asientos para que se ajusten al requisito de coeficiente de visibilidad establecido por la FIFA y dotar al recinto de mobiliario. Igualmente, deben cumplirse los parámetros de seguridad de este organismo en cuanto a accesos, salidas y evacuaciones", refleja el acuerdo.

Tracking Pixel Contents