Mundial 2030

La mitad de los abonados del Málaga CF se quedará sin entrar a ver los partidos

El estadio de atletismo sólo dispondrá de un aforo de 12.500 asientos mientras duren las obras de remodelación de La Rosaleda para adaptarse al Mundial de 2030

El Málaga CF jugará a partir de las temporada 2026-27 en el Estadio de Atletismo Ciudad de Málaga.

El Málaga CF jugará a partir de las temporada 2026-27 en el Estadio de Atletismo Ciudad de Málaga. / Málaga CF

Manuel García

Manuel García

El lío está servido. La noticia del aforo máximo que tendrá el Estadio de Atletismo para los partidos del Málaga CF mientras duren las obras de La Rosaleda ha causado un terremoto en la afición blanquiazul. El Ayuntamiento ha confirmado este viernes que solo habrá disponible unos 12.500 asientos, una capacidad que no da ni para el 50% de la masa social actual del club, y el enfado es notorio, con el añadido de que se ha había contado una película totalmente diferente.

Desde el Gobierno Local siempre se transmitió que la remodelación de La Rosaleda para adaptarla a los requisitos para ser sede del Mundial 2030 tendría que tener el menor impacto posible para el club blanquiazul a nivel económico. El equipo tendrá que dejar La Rosaleda, como mínimo dos temporadas (2026-2027 y 2027-2028), algo totalmente lógico debido a los ajustados plazos, y para ello se iba a adecuar el Ciudad de Málaga para sus partidos. En un principio se vendió que se podría contar con un aforo que se acercase al del estadio de Martiricos, pero el jarro de agua fría para la afición ha llegado este viernes con la cifra permitida: 12.500, con un posible pequeño aumento.

De 27.000 a 12.500

El enfado aún es mayor por lo que se había contado desde las instituciones. Es lógico que la afición se sienta engañada por sus representantes públicos. Solo hay que remontarte al mes de febrero de este mismo año para ver al alcalde Francisco de la Torre anunciar a bombo y platillo un Ciudad de Málaga para todos los abonados blanquiazules. Esto dijo en la Cadena Ser: "Vamos a completar las instalaciones con unas gradas seguras, con la comodidad suficiente para completar los 26.000–27.000 abonados que tiene el Málaga ahora mismo". ¿No sabía el alcalde de la problemática que han venido contando en las últimas semanas?

Hace solo unos días, tanto el alcalde como el concejal de Deportes, Borja Vivas, ya empezaron a deslizar problemas con el aforo y con los permisos para albergar tanta capacidad. Ya fueron haciéndole el cuerpo al malaguismo para que el impacto de lo acontecido fuera menor, por no lo han evitado. Estas fueron las palabras de Borja Vivas en Radio Marca Málaga el 17 junio: "La competencia es del Ministerio. Nos tiene que decir cuántos coches y aficionados caben. El Estadio de Atletismo parte de 7.500. La intención es hacer una estructura. Hay que hacer refuerzos en la cimentación. Es una obra elevada en coste y tiempo, pero está metida en ese presupuesto. Hay que ver si se puede albergar a tanta gente". El runrún ya era evidente.

Perjuicio para la afición

Si nada cambia en los próximos meses, ese será el aforo con el que contará el club para las temporadas 2026-27 y 2027-28, suponiendo que se cumplan los plazos previstos y no haya retrasos que obliguen a más tiempo en el Estadio de Atletismo. 12.500 espectadores, menos de la mitad de los 26.550 abonados que tuvo el Málaga CF la temporada pasada y que volverá a tener, aproximadamente, este curso.

De darse así, esto supondrá un grave perjuicio para el club, que perdería más de 2 millones de euros de ingresos por venta de abonos y ticketing por temporada. Una cantidad inasumible para un club en la situación del Málaga CF. Está claro que no queda otra salida que Ayuntamiento y club sigan hablando para paliar de alguna manera esta pérdida millonaria, por el bien del club y de la ciudad.

Adaptación del Ciudad de Málaga

Al final, la mastodóntica obra para adaptar el aforo del Ciudad de Málaga consistirá en ampliar su capacidad en unos 5.000 asientos. El estadio ya cuenta con una grada principal para 7.500 espectadores, así que, según los planes actuales, solo harán falta gradas portátiles para unas 5.000 personas más. Se entiende que el coste y los plazos de ejecución previstos se reducirán con respecto al plan inicial de un estadio para 25-27.000. Lo que queda claro es que a esto del Proyecto Rosaleda 2030 le quedan aún muchos capítulos.

Tracking Pixel Contents