Propiedad de la Junta
El parque forestal que no abre
El concejal de Parques y Jardines cree que el colectivo de ayuda a los discapacitados Aspandem podría hacerse cargo del mantenimiento

Imagen del parque forestal de Marbella, cerrado. / P.S.
P. Sánchez
El parque forestal más grande de la provincia está en Marbella. Pero está cerrado. El Ayuntamiento y la Junta de Andalucía no se ponen de acuerdo en abrir un espacio público por el coste que supone su mantenimiento: alrededor de 500.000 euros al año.
El concejal de Parques y Jardines, Eloy Ortega, planteó ayer una posible salida a esta situación. Considera que la asociación de integración y ayuda a las personas discapacitadas Aspandem podría encargarse de su mantenimiento y adelantó que le planteará esta propuesta a la Consejería de Medio Ambiente.
«Es la opción más idónea porque es un colectivo que tiene capacidad para llevar a cabo estas tareas y además se favorecería la integración laboral que siempre hemos respaldado», indicó el edil.
La situación de este parque forestal, de 9,5 hectáreas, es delicada. De acuerdo con la denuncia de Izquierda Unida, la falta de mantenimiento podría dañar muy gravemente en apenas un mes y medio a sus múltiples especies. El Gobierno andaluz ha invertido cinco millones de euros en la creación de este espacio verde para la localidad, que podrían perderse por falta de cuidados.
El Ayuntamiento no está de acuerdo en ser la institución que debe hacerse cargo de la zona. «La Junta es la administración que ha acometido el proyecto, además está en suelo de su propiedad y por tanto es también la que debería hacerse cargo de su mantenimiento», sostuvo ayer Ortega.
Asimismo, el edil considera que supondría un agravio comparativo con otros municipios el hecho de fuera el Consistorio el que tuviera que hacerse cargo de este espacio. Ortega defiende que la salida más viable a este conflicto es la de contar con Aspandem.
El parque cuenta con especies propias de tres ecosistemas diferentes: el mediterráneo, el árabe y uno con la vegetación más típica de Marbella. Entre otras especies, tiene más de 22.000 plantas, 3.500 árboles y 950 palmeras.
- Detenidas 43 personas durante la operación policial en Las Albarizas
- El hotel Los Monteros reabre con la idea de renovar el concepto del lujo
- Una niña en el hospital tras golpearse la cabeza con un muro en un campo de fútbol de Marbella
- Dos detenidos en Marbella de una empresa sancionada por la UE por colaborar en la invasión de Ucrania
- Vecinos de Las Albarizas piden ante el Ayuntamiento volver a sus viviendas
- Vecinos se movilizan para reclamar alquileres asequibles en Marbella
- Las compras del turismo árabe disparan las ventas en el mercado del lujo
- Desalojan a seis vecinos tras inundarse una planta baja en un edificio de San Pedro por las lluvias