Puerto deportivo
La Junta sancionará al jeque por el retraso del proyecto de La Bajadilla
La APPA está estudiando la cuantía de la multa económica que va a imponer a la concesionaria tras acumular diecisiete meses de retraso

Aspecto actual del puerto de La Bajadilla. / J. L. Jiménez
Nuevo toque de atención a la empresa concesionaria del proyecto de remodelación del puerto de La Bajadilla de Marbella. Fuentes de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), dependiente de la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía, informaron ayer de que la pasada semana inició un expediente sancionador contra Nasir Bin Abdullah & Sons por no presentar el proyecto constructivo de la ampliación de esta infraestructura portuaria en tiempo y forma.
Así, de prosperar dicho expediente, la sociedad, que es propiedad del grupo empresarial del jeque catarí Abdullah Al-Thani y que está participada mínimamente por el Ayuntamiento de Marbella, se enfrentaría a una multa económica que los técnicos de la APPA aún no han cifrado.
Y es que, como recordaron estas fuentes cercanas al órgano regional, la compañía concesionaria tenía hasta final de este año para acreditar la contratación del referido estudio técnico constructivo. Sin embargo, la agencia dependiente de la Consejería de Fomento andaluz no ha recibido ni este documento ni el proyecto, como indicaron estas mismas fuentes.
De esta manera, la APPA ya le ha comunicado a Nasir Bin Abdullah & Sons la apertura de este expediente. En los próximos días, ya en el próximo mes de enero según matizaron fuentes del organismo, los responsables de la agencia andaluza especificarán la cuantía monetaria de la multa y abrirán un periodo de alegaciones para que la concesionaria puedan recurrir la sanción.
Hace justamente dos años, el jeque firmó el contrato de la concesión del proyecto de ampliación de La Bajadilla.
Dicho acuerdo establecía como fecha límite para presentar el proyecto constructivo en junio del mismo año. Pero, a día de hoy y pese a que la concesionaria ha cumplido el resto de requisitos impuestos por el contrato de concesión este documento fundamental no ha sido entregado a las autoridades regionales. Estamos pues, ante un retraso que dura ya diecisiete meses.
En septiembre de este año, el representante del jeque en sus inversiones en España, Moayad Shatat, acudió a Marbella en varias ocasiones para relanzar el proyecto. En una de sus comparecencias, en las que firmó la constitución de la sociedad concesionaria, explicó que los redactores del proyecto están ultimando los detalles del mismo.
- Detienen a un funcionario de Marbella por robar los 17 millones en criptomonedas intervenidos a un estafador de narcos
- La Marbella del pasado desaparece del casco antiguo
- Segundo tiroteo en una semana: Disparan a un hombre cerca de una discoteca de Marbella
- Un hombre grave en la UCI tras ser apuñalado en Marbella
- La bien querida actuará el sábado en el emblemático hotel Lima
- Piden que el secretario judicial sustituto de Marbella sea expulsado de la bolsa de trabajo tras el robo millonario de criptomoneda
- Polémica por la apertura de un ‘fast food’ en el icónico Casino de Marbella
- La segunda oportunidad del emblemático hotel La Fonda