Patrimonio
Putin, una mansión en La Zagaleta y un error
Hace diez años que salió a la luz que el presidente ruso tenía una lujosa mansión en La Zagaleta. Un ciudadano ruso con las mismas iniciales dio origen a esa confusión
La invasión de Ucrania por tropas rusas ha puesto sobre el foco el patrimonio del presidente ruso Vladimir Putin, sobre el que la UE está preparando una serie de medidas contra su patrimonio por liderar el ataque a suelo ucraniano. No en vano, se calcula que la fortuna de Putin asciende a unos 63.000 millones de euros, lo que le situaría como el hombre más rico de Rusia y uno de los más ricos del mundo. Sus propiedades, en muchos casos casi desconocidas, se reparten por el mundo e, incluso, se ha dicho en diferentes medios que también está en Marbella, en concreto a la urbanización La Zagaleta, en Benahavís, residencia de muchos magnates rusos. Desde 2012 a esta parte se ha dado por hecho de que es propietario de una mansión valorada en 50 millones de euros y con todo los lujos. Sin embargo, parece que una confusión con unas iniciales está detrás de este error.
La protagonista de esta historia es una mansión situada en la parte alta de una colina conocida como 'La roca del Rey' y con espectaculares vistas al Estrecho de Gibraltar. En una posición dominante de la zona conocida como La Zagaleta, esta villa fue originalmente construida en el año 2000 por el magnate británico Alan Sharam y que murió en ella doce años después. Pocos meses después fue comprada por un ciudadano ruso con las iniciales V. P., lo que dio lugar a numerosas especulaciones y se afirmó que quien estaba detrás era Vladimir Putin, algo que desmienten desde La Zagaleta, que afirman que nunca estuvo el presidente ruso en esa operación. La presencia del exalcalde de Moscú Yuri Luzhkov en la urbanización también sirvió para alimentar esta especulación.
Lo que sí se conoce es que la inversión en esa mansión fue faraónica. Se estima en 18 millones de euros el desembolso para construirla desde el principio, dando como resultado fue una espectacular vivienda de 4.400 metros cuadrados en una zona aislada de Marbella y que asegura un retiro discreto y muy lujoso.
La vivienda cuenta con 10 dormitorios y 18.000 metros cuadrados de superficie, donde se incluyen numerosos elementos de ocio que permiten al mandatario ruso pasar temporadas en ella casi sin necesidad de salir de sus instalaciones. Una sala de cine, un minigolf, una sala de tiro, una bolera, spa y gimnasio conforman las instalaciones disponibles en la mansión. Además cuenta con dos piscinas, una exterior de 245 metros cuadrados y con vistas a Gibraltar, y otra climatizada en el interior, con 49 metros cuadrados de superficie.
Además, cuenta con un aparcamiento de 893 metros cuadrados, donde cabe una gran cantidad de vehículos. De su interior, se conoce que cuenta con un piano bar y una biblioteca con paneles de madera de doble altura. Además, tiene una bodega de vinos con un toque contemporáneo con su propio bar de champán, según detalla la agencia inmobiliaria Agents4stars.
En su construcción se utilizaron materiales de máxima calidad y se cuenta que el propio Putin supervisó todos los detalles de esta mansión, que en 2016 estaba valorada en 50 millones de euros, según datos de Agents4stars.
Privacidad y seguridad
La urbanización de La Zagaleta, destaca por la gran privacidad que ofrece. La situación de la mansión en la parte alta de una colina y en una de las urbanizaciones más exclusivas del mundo, con un acceso muy restringido, le confieren una privacidad blindada para curiosos, razón por la que son muchos los famosos y magnates que eligen esta zona para sus residencias, como el músico británico Rod Stewart que se cuenta entre sus vecinos.
Las medidas de seguridad son muy importantes, con patrullas constantes, cámaras de videovigilancia por todo el recinto y situadas de forma discreta, así como el registro de vehículos antes de entrar en la urbanización. Los propios compradores de estas viviendas buscan tranquilidad y la ausencia de curiosos. De hecho, los propietarios tienen derecho de veto a la entrada de nuevos residentes que consideren que pueden atraer la atención sobre la urbanización, vetándose incluso la admisión de 'celebrities' mundialmente conocidas para evitar miradas indiscretas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Unos 2.000 vecinos piden cambiar el futuro uso del edificio Aresbank
- Muere una joven de 19 años en un accidente de tráfico en la autovía A-7 en Marbella
- Más de 5.000 personas aspiran a 2.000 puestos de trabajo en una feria de empleo
- El sacerdote y corresponsal de guerra que dejó huella en la Costa
- Descontento de los comercios del casco antiguo de Marbella por la campaña de Navidad
- «Sé que, para trabajar en lo mío, tendré que irme fuera»
- Así cayeron en Marbella tres 'hombres de honor' de la Camorra napolitana
- Detenidos por crimen organizado napolitano en España, con rama en Marbella, y robo de relojes de lujo