Incendio en La Bajadilla

Incendio en el Puerto de La Bajadilla: «Los pescadores lloraban al pensar que perdían los barcos»

El patrón mayor de la Cofradía de Pescadores relata cómo vivieron los profesionales del sector un incendio que amenazó con arrasar las 50 embarcaciones de la flota pesquera

Dos bomberos realizaban ayer labores de refresco en la nave calcinada por las llamas.

Dos bomberos realizaban ayer labores de refresco en la nave calcinada por las llamas. / L. O.

Marcel Vidal

Marbella

La rápida intervención el miércoles de los efectivos de bomberos para controlar el incendio que a última hora de la tarde se declaró en el varadero del puerto de La Bajadilla de Marbella logró evitar que las llamas se propagaran por las instalaciones, salvar las embarcaciones de recreo que se encontraban amarradas en los pantalanes y preservar el modo de trabajo de los profesionales del sector de la pesca.

Una de las primeras intervenciones de los bomberos sirvió para habilitar un cordón de seguridad que impidiera que las llamas avanzaran hacia la dársena en la que atracan las embarcaciones pesqueras cuando muchos profesionales ya daban por perdidos los barcos.

«Algunos lloraban ya al creer que perdían sus barcos cuando vimos el incendio. Muchas veces decimos suerte o que nos ha tocado la lotería, pero lo que tenemos es un dispositivo espectacular de bomberos», recuerda el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores, Manuel Haro.

Espectacular incendio en el Puerto de la Bajadilla de Marbella

La Opinión

Las llamas consumieron parte de las redes de una embarcación, unas 600 nasas de pulpo y un arte de trasmallo para la pesca del lenguado y el salmonete, pero los efectivos de bomberos lograron salvar las 50 embarcaciones que integran la flota pesquera, 30 de artes menores y que dan trabajo a unas cien personas y el resto, de arrastre o cerco. Todas salieron ayer a faenar.

«Lo que se ha perdido es insignificante con lo que podía haber pasado», señala Haro.

En una situación similar se encontró Luis Fuentes, responsable de Fanaustic Club, una entidad de navegación a vela con más de cien integrantes y con la sede y la academia ubicadas en el puerto.

«Los bomberos sofocaron muy bien las llamas. Tuvieron una gran actuación, intachable», señala.

Fuego en la zona de talleres

La Policía Nacional investiga las causas que originaron un incendio que calcinó las cerca de cien embarcaciones -80 barcos de diferente eslora y 15 motos acuáticas- que se alojaban en una nave del varadero ubicado en uno de los puertos del centro urbano.

La alcaldesa, Ángeles Muñoz, apuntó ayer que el fuego, que quedó extinguido en la mañana del jueves, pudo originarse tras un chispazo fortuito producido en la zona de talleres del recinto portuario, que cuenta con unas 500 embarcaciones.

Una operaria de la limpieza del varadero alertó al Cuerpo de Bomberos y la Policía Local minutos después de las 19.30 minutos de la tarde del miércoles de que un incendio se había originado en las instalaciones.

Minutos después, unos 30 efectivos de bomberos y unos diez camiones llegaron a la marina para trabajar en la extinción de las llamas con el apoyo de agentes de la Policía Local, servicios sanitarios y voluntarios de Protección Civil.

Las llamas, alimentadas con material especialmente inflamable como combustibles, plásticos o fibra de vidrio, sólo afectaron a la nave que albergaba las embarcaciones calcinadas gracias a la rápida intervención de los bomberos.

Además, el viento que sopló durante las horas de la intervención se llevó el humo hacia el mar, lo que evitó el peligro para los edificios próximos, entre ellos, un centro hospitalario.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents