Medioambiente
El refugio de las abejas bajo el sol de Marbella
Un jardín del municipio da cobijo a diferentes especies polinizadoras - El recinto, de 30 metros cuadrados y ubicado en los exteriores de la clínica Buchinger Wilhelmi, cuenta con cerca de 5.000 especies de 24 variedades de flores autóctonas melíferas, luz solar y protección contra el viento

Responsables de la clínica Buchinger Wilhelmi inauguran el Refugio Polen. | L.O. / marcel vidal. marbella
Marcel Vidal
Sería el acomodo único para cualquiera que visitara Marbella; un emplazamiento privilegiado en las faldas de la Sierra Blanca especialmente ideado para aprovechar la luz del sol y ofrecer protección contra el viento, rodeado de flores, plantas, huertos ecológicos y árboles frutales y con comida y tranquilidad garantizadas.
Pero este recodo de paz en plena Costa del Sol está sólo al alcance de la mano -o de las alas- de unos inquilinos también únicos, aquellos de los que depende el 80 por ciento del alimento mundial: las abejas.
La fundación medioambientalista Arboretum ha habilitado en los exteriores de la clínica Buchinger Wilhelmi el Refugio Polen, un espacio de unos 30 metros cuadrados de superficie que cuenta con unos 5.000 ejemplares de 24 variedades de flores silvestres autóctonas melíferas para la reproducción de las especies polinizadoras invertebradas, como las abejas, las avispas, las mariposas o los escarabajos.
Abundancia y biodiversidad, dos patrones de la naturaleza, se hallan aquí representados en este jardín. Un lugar en el que venerar a los polinizadores como una pieza clave de nuestro ecosistema
«Abundancia y biodiversidad, dos patrones de la naturaleza, se hallan aquí representados en este jardín. Un lugar en el que venerar a los polinizadores como una pieza clave de nuestro ecosistema y, en particular, en nuestra alimentación y que trabajan en silencio para promover la vida en el planeta. Polen es un lugar sagrado donde plantas nativas ofrecen refugio y alimento a los polinizadores, belleza y abundancia a todos los que lo visitan», explica el director de Arboretum, Alejandro Orioli.
El colectivo medioambientalista reclama el apoyo del Ayuntamiento para crear este tipo de «espacios guardianes» en los colegios de Marbella y San Pedro Alcántara y dar continuidad a un proyecto que comenzó en octubre.
«Serían espacios más pequeños y educativos en los que los alumnos aprendieran sobre las necesidades biológicas que tienen estos ecosistemas», apunta Alejandro Orioli.
Polen es una de las iniciativas que surgen de la colaboración que Arboretum y la clínica Buchinger Wilhelmi comenzaron hace diez años para trabajar a favor del cuidado y la concienciación del medio ambiente.
«Queríamos ayudar a la fundación y concienciar a la gente de que, dentro de sus jardines, plante no sólo especies bonitas, si no también útiles para la diseminación de una variedad ecológica a través de las abejas», señala el director de la clínica, Víctor Wilhelmi.
«La clínica es un ejemplo para otras empresas e instituciones locales, que podrían tener una jardinería no sólo pensada para la estética y sí más en una jardinería ecológica, en la que se prioriza el cuidado de la vida», destaca el director de Arboretum.
Suscríbete para seguir leyendo
- Muere en Marbella asesinada por su expareja búlgara en un nuevo crimen machista
- Tierra a la vista para el proyecto de los espigones de Marbella
- Antonio Banderas recauda fondos benéficos en Marbella
- Empresarios piden conservar la residencia Tiempo Libre de Marbella
- La mujer asesinada en Marbella denunció por malos tratos a su pareja en Euskadi en 2022
- Pilar Amaya, de 50 años, víctima mortal número 13 por violencia machista en 2025
- La agencia inmobiliaria del sector del ultralujo abre una oficina en Marbella
- «Los alquileres están muy altos y comprar un piso en Marbella, lo veo negro»