VIOLENCIA DE GÉNERO
El PSOE denuncia la suspensión del servicio municipal de traslado de mujeres maltratadas en Marbella
El Gobierno local asegura que la asistencia se mantiene, pero no desmiente que esté bloqueada por impagos

La Mesa Local contra los Malos Tratos, reunida por última vez el pasado miércoles. / L.O.
Marcel Vidal
El PSOE ha denunciado este martes que impagos por parte del Ayuntamiento mantienen bloqueado el servicio de traslado a casas de acogidas para las mujeres de Marbella que son víctimas de maltrato.
El profesional del taxi contratado por la Delegación de Igualdad para trasladar a Málaga a las vecinas de Marbella que padecen malos tratos rechaza ofrecer la asistencia porque el Ayuntamiento le adeuda, al menos, un servicio, según ha explicado la representante socialista en la Mesa Local contra la Violencia Machista, Ana Leschiera.
«Se trata de un problema al que hay que darle una solución inmediata. Esto deja en evidencia que el PP no cree en la igualdad real», ha señalado.
El PSOE ha anunciado que elevará al pleno de marzo un ruego para que el Gobierno local restablezca el servicio.
El Gobierno local integrado por PSOE, IU y OSP, que gestionó el municipio entre 2015 y 2017, estableció un sistema de anticipo de caja dotado con 600 euros para garantizar que el Ayuntamiento tuviera siempre fondos con los que mantener la prestación o evitar que los pagos a los profesionales del taxi se demoraran en el tiempo, según ha señalado Leschiera, delegada de Igualdad durante los años de gestión del Ejecutivo de coalición.
El portavoz municipal, Félix Romero, ha asegurado que el Ayuntamiento no ha dejado de ofrecer el servicio de traslado de mujeres a casas de acogida y que la Delegación de Igualdad está «volcada» en la atención a las mujeres que padecen malos tratos.
El portavoz municipal, sin embargo, no ha desmentido que la prestación se haya suspendido ante los impagos al profesional del taxi que ofrece la asistencia.
Romero ha agregado que Igualdad ofrece también servicios como información sobre recursos sociales o ayudas económicas o intervención en casos de crisis.
Según la Mesa Local de Seguimiento de Malos Tratos, que se reunió por última vez el pasado miércoles, las consultas sobre violencia machista planteadas por mujeres en la Delegación de Igualdad han descendido en unos cinco puntos en los últimos cuatro meses, al pasar del 21 por ciento al 15,5.
Entre los departamentos que más consultas han recibido destaca el de Información, con el 39 por ciento de las atenciones; seguido del de Formación y Empleo, con el 31,5 por ciento, según datos del propio órgano de seguimiento contra la violencia a las mujeres.
Además, el 56 por ciento de las asistencias facilitadas por la Delegación de Igualdad han sido para mujeres extranjeras; y el 15,6 por ciento han estado relacionadas con la violencia machista.
Las mujeres con edades comprendidas entre los 30 y los 49 años han concentrado el 64 por ciento de las atenciones.
- La Dolce Vita de la Costa del Sol
- Organizan movilizaciones contra los festejos taurinos en Marbella
- La firma suiza de chocolate Lindt&Sprüngli abre en Marbella su segunda tienda en Málaga
- Versace lanza una promoción inmobiliaria en Marbella con viviendas a 12 millones de euros
- Retenciones de hasta 14 kilómetros tras un accidente en la A-7 en Marbella
- Vía libre para la transformación del Estadio Lorenzo Cuevas de Marbella
- «El estadio de fútbol de Marbella será un referente de modernidad»
- La mujer asesinada en Marbella denunció por malos tratos a su pareja en Euskadi en 2022