El Ayuntamiento de Marbella utiliza la suelta de diferentes tipos de insectos beneficiosos para evitar plagas como pulgones, cochinillas, psilas y galeruca en las zonas verdes del municipio.

Con este tratamiento, las plagas son parasitadas o depredadas por los insectos liberados de forma directa sobre especies como jacarandas, tipuanas, melias, olmos, ficus o cycas.

Debido a su capacidad de dispersión, los insectos liberados son capaces de moverse hacia arbustos y flores cercanas, si detectan a alguna de sus presas.

«Estas técnicas biológicas que se emplean en la ciudad de forma mayoritaria y prioritaria son respetuosas con la salud de las personas y el medio ambiente y redundan en un mejor bienestar ambiental, además de implicar un mayor confort humano, físico, psíquico y social», según el concejal de Parques y Jardines, Diego López.

La suelta de los insectos beneficiosos forman parte del plan de gestión integrada de zonas verdes del Ayuntamiento, que se encuentra implementando las medidas de control biológico acordes con las actuales temperaturas y condiciones meteorológicas de la ciudad.

El clima templado del municipio favorece que, durante prácticamente todo el año, se vayan dando diferentes generaciones de los insectos perjudiciales, sin que se llegue a producir una parada invernal de plagas como puede suceder en otras zonas.

Este tipo de control de plagas que lleva a cabo el Ayuntamiento requiere de «un gran conocimiento de la biología huésped-antagonista y entrenamiento, además de un estudio dentro de esta materia del complejo plaga-huésped-antagonista-condiciones edafoclimáticas y ambientales, para determinar con precisión con qué, cuándo y cómo actuar», explica el edil.

Por ello, es esencial contar con un equipo técnico profesional y con dilatada experiencia en el manejo de este tipo de insectos útiles para conseguir buenos resultados, apunta el delegado del área.

«De forma complementaria, durante la temporada estival se han mantenido las inspecciones con una vigilancia intensiva para verificar la correcta instalación de estos insectos y comprobar, a su vez, la evolución de las plagas y así poder actuar de forma eficaz ante cualquier desviación», agrega el edil.

Procesionaria

Operarios de la Delegación de Parques y Jardines realizaron en enero y febrero inspecciones periódicas en los pinos de los parques y grandes zonas verdes municipales para la posible detección de bolsones de procesionaria, sin que, según el Ayuntamiento, se detectara ninguno.

El Consistorio solicitó la colaboración ciudadana para que, en caso de detectar alguna incidencia, lo comunicara a los servicios de sanidad vegetal.

La procesionaria es un insecto que provoca defoliaciones en los pinos y que puede afectar a personas y animales debido al carácter urticante de sus orugas.