Deportes
El equipo de Marc Anthony se impone en la E1 de Marbella
La escuadra del artista puertorriqueño se impone a la de Will Smith en la carrera final

El podio con los tres equipos ganadores en la prueba de E1 en Puerto Banús. / DIEGO YRIARTE
El equipo propiedad de Marc Anthony se impuso ayer en la prueba del campeonato del mundo de E1, la competición náutica que destaca por las celebridades que están al frente de las escuderías, que ha albergado Puerto Banús durante el fin de semana.
La formación que capitanea el artista puertorriqueño obtuvo 21 puntos y se impuso en una carrera final en la que el segundo puesto, con 16 puntos, lo ocupó el equipo que lidera el actor estadounidense Will Smith y en el que compite Lucas Ordóñez, uno de los tres pilotos españoles que, junto a Dani Clos y Cris Lazárraga, corren en el campeonato considerado como la versión náutica y eléctrica de la Fórmula Uno.
Los equipos capitaneados por el exfutbolista Didier Drogba; el productor musical Steve Aoki; el del piloto de Fórmula Uno Sergio ‘Checo’ Pérez; y de Rafa Nadal se clasificaron en quinta, sexta, séptima y octava posición, respectivamente; mientras que la escudería que lidera el exjugador de fútbol americano Tom Brady no disputó las carreras finales por problemas técnicos durante un fin de semana marcado por el viento y el oleaje, lo que dificultó las maniobras de los pilotos.
Marc Anthony en Marbella
Marc Anthony, que visitó Puerto Banús el sábado, cerró un gran fin de semana en Marbella, que comenzó con el concierto que ofreció el viernes en San Pedro Alcántara ante 10.000 espectadores y culminó con la primera victoria que logra su equipo -formado por los pilotos Anna Glennon y Erik Stark- en E1 y el primer puesto en un mundial que, además de en la Costa del Sol, se disputa en Mónaco, Hong Kong, Jeddah o Ginebra.
El concierto de Marc Anthony, que volvió a actuar en la Costa del Sol tras dos años de ausencia, fue el primero en España de su gira ‘Historia Tour’, que le llevará por otros destinos españoles, como Las Palmas, Tenerife, Valencia, Sevilla o Madrid antes de seguir por ciudades del resto de Europa, como Milán, Lisboa o Hamburgo.
La competición de E1, que se celebra por primera vez en España, ha generado, para Marbella, un impacto económico superior a los 25 millones de euros; mientras que la prueba deportiva la han seguido cerca de 8.000 personas en Puerto Banús, ha logrado una difusión de 22 millones de espectadores en televisión y de 58 millones de visitas a través de la televisión digital y ha alcanzado los 20 millones de interacciones en redes sociales, según la organización.
Los equipos que disputan el mundial de E1, compuestos por un hombre y una mujer que tienen que navegar en carrera el mismo número de minutos, compiten con los RaceBirds, embarcaciones totalmente eléctricas fabricadas en fibra de carbono que alcanzan los unos cien kilómetros por hora, de 800 kilogramos de peso y están impulsadas por una batería de 150 kilovatios que les garantiza una autonomía de cerca de 40 minutos.
Los barcos, diseñados por el ingeniero italiano Rodi Basso y colaborador de la NASA, Ferrari o Red Bull Racing, se caracterizan por sus cabinas individuales y cerradas para garantizar la seguridad de los pilotos y foils a cada lado del casco que hacen que, al acelerar, se eleven alrededor de un metro de altura sobre el mar.
- La segunda oportunidad del emblemático hotel La Fonda
- Polémica por el árbol caído en Marbella a pesar de los avisos de vecinos
- Reabren el túnel de Puerto Banús tras la mejoras para evitar las inundaciones
- Marbella busca a un director de playas en plena polémica por los espigones
- Detenida una empleada de limpieza por robar 16.000 € en una sucursal bancaria en Marbella
- Los vecinos de Marbella que alimentan a colonias felinas tendrán que estar registrados
- Una calle para Pasionaria
- El Duende Callejero, cabeza de cartel del festival Juerga Fest