Sector inmobiliario

La vivienda busca alojamiento en el debate público de Marbella

El sorteo, en noviembre, de las primeras viviendas públicas de alquiler para jóvenes en la historia de Marbella lleva a las formaciones políticas a recuperar propuestas para afrontar uno de los grandes problemas sociales del municipio

Una de las promociones de vivienda protegida que se ejecuta en Marbella.

Una de las promociones de vivienda protegida que se ejecuta en Marbella. / L.O.

Marbella

Pilar -nombre ficticio- vive desde hace unos meses en una contrarreloj. Tiene hasta marzo para encontrar una vivienda a la que trasladarse, después de que el propietario de su inmueble le anunciara que no le renovará el contrato.

Manuel -también un nombre recreado- pasó por una experiencia similar. En apenas unos meses tuvo que dejar un piso ubicado en las proximidades del frente litoral de Marbella hasta que finalmente encontró cobijo en un estudio del centro urbano.

Ambos, en la franja de los cuarenta, con empleo, un menor a su cargo ella, sin descendencia él, encarnan la situación en la que viven cientos de vecinos, especialmente jóvenes y trabajadores, de un municipio en el que la proliferación de viviendas de uso turístico y un mercado inmobiliario orientado en buena parte a los grandes inversores han hecho que el acceso asequible a un inmueble se haya convertido en uno de los principales problemas sociales.

Unos 3.000 vecinos han mostrado su interés, a través de su inscripción en el Registro Municipal de la Vivienda, en acceder a algún inmueble de impulso público, aunque la oferta apenas llega para cubrir una mínima parte.

El Ayuntamiento de Marbella tiene previsto sortear en noviembre las 18 primeras viviendas públicas en régimen de alquiler para jóvenes en la historia de Marbella -aunque los inquilinos no accederán a ellas hasta enero- con alquileres de entre 135 y 195 euros al mes, «muy por debajo del mercado libre», reconoce la alcaldesa, Ángeles Muñoz.

Las viviendas, de entre 55,60 y 70 metros cuadrados de superficie que se construyen en el edificio que en su momento albergó la Escuela Oficial de Idiomas, forman parte de un proyecto en el que participan el Ayuntamiento, la Junta de Andalucía y el Gobierno central.

Además, el Consistorio ejecuta una promoción de 84 viviendas protegidas en la zona sur de San Pedro Alcántara; y de 73 en el distrito de Nueva Andalucía.

El Gobierno local asegura que invertirá, hasta 2027, más de 82 millones de euros -15 procedentes de fondos municipales y el resto, de otras administraciones o promotores privados- para construir 3.850 inmuebles, 700 de ellos, protegidos.

«Existe suelo, planeamiento en desarrollo y una previsión de suelo urbano que ha aumentado en virtud de la ley de urbanismo de la Junta de Andalucía. Pese a que no se trata de una competencia municipal, queremos dar un paso adelante en este ámbito», señaló el Gobierno local en la presentación del Plan Municipal de la Vivienda y Suelo.

El PSOE, que cuenta con un proyecto para construir 1.300 viviendas protegidas en Marbella, propone establecer limitaciones a los inmuebles de uso turístico y poner en marcha un plan «ambicioso» de viviendas de protección pública.

«Muñoz, que lleva 15 años al frente de la Alcaldía, ha puesto en marcha apenas un centenar de viviendas en dos promociones de 2010 y 2011 que se hicieron de forma privada», señala la formación socialista, que pide al Gobierno local que solicite a la Junta que declare a Marbella zona tensionada y acceder a ayudas de la Ley de la Vivienda.

La corporación local ha aprobado en pleno en dos ocasiones una moción del PSOE para habilitar una oficina de ayuda a los vecinos para acceder a subvenciones para rehabilitar viviendas, «pero no se ha hecho nada», lamenta la formación socialista.

Ceder suelo municipal

OSP aboga por que el Ayuntamiento ceda, no venda, el suelo a los promotores interesados en edificar viviendas protegidas, lo que, según sus cálculos, haría que el precio de cada inmueble se rebajara en unos 30.000 euros.

La formación sampedreña propone además impulsar la vivienda pública en Las Chapas, «donde también hay trabajadores y un público» que requiere de este tipo de inmuebles.

Por su parte, IU plantea también que Marbella sea declarada, por parte del Gobierno autonómico, zona tensionada y así poder limitar los precios de los alquileres; y no dar más licencias para viviendas de uso turístico. El centro urbano de Marbella registra la mayor concentración de pisos turístico de España, según IU.

Tracking Pixel Contents