Vivienda
El Ayuntamiento de Marbella subasta una parcela en vez de destinarla a vivienda pública
La medida se produce después de que la Junta y directores de hoteles ubicados en Marbella reclamaran al Consistorio más actuaciones para fomentar los inmuebles de alquileres accesibles

El acceso asequible a la vivienda se ha convertido en un quebradero de cabeza para amplios colectivos sociales. / l.o.
El equipo de Gobierno de Marbella subastará por cinco millones de euros una parcela de su propiedad de más de 1.700 metros cuadrados de superficie ubicada en San Pedro Alcántara, en lugar de destinarla a fomentar la vivienda pública, uno de los grandes problemas sociales del municipio.
El suelo está catalogado como residencial plurifamiliar, cuenta con una edificabilidad máxima de 4.700 metros cuadrados con planta baja más tres alturas y puede albergar hasta 29 viviendas, según el pliego de cláusulas de la subasta pública, a la que ha tenido acceso La Opinión de Málaga.
Anuncio
La subasta del terreno se anunció en la Plataforma de Contratación del Estado el pasado martes, el mismo día que la alcaldesa, Ángeles Muñoz, anunció que buscaría «bolsas de suelo» en el municipio para abaratar los precios de las viviendas.
La enajenación de la parcela se produce en un momento en el que el acceso asequible a la vivienda se ha convertido en un quebradero de cabeza para amplios colectivos sociales, especialmente jóvenes o trabajadores, debido a la proliferación de inmuebles de uso turístico y a un mercado inmobiliario orientado en buena parte a grandes inversores.
El Ayuntamiento de Marbella, por ejemplo, tiene previsto sortear en noviembre las 18 primeras viviendas públicas en régimen de alquiler de su historia.
La portavoz del PSOE, Isabel Pérez, criticó ayer la «hipocresía absoluta» de la regidora en materia de vivienda. «Muñoz dice que la solución para el problema de la vivienda era disponer de más suelo, pero sólo le interesa hacer caja. Tras 15 años al frente del Ayuntamiento, ha sido incapaz de solucionar uno de los principales problemas de la ciudad. Sólo ha puesto en marcha 107 viviendas de protección oficial», señaló Pérez, exdelegada de Urbanismo entre 2015 y 2017.
Fomentar el alquiler
En una visita a Marbella a mediados de octubre, el consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, pidió a los ayuntamientos con tensiones en sus mercados inmobiliarios que «identifiquen y pongan a disposición suelos» para fomentar la vivienda protegida, además de solicitar una ley estatal de la vivienda que dinamice el alquiler.
La escasez de alquileres asequibles en el municipio les dificulta la contratación de trabajadores en una ciudad cuya economía sigue en gran medida condicionada por la llegada de viajeros
Por su parte, directores de algunos de los hoteles de mayor categoría de Marbella aseguraron a inicios de mes, en un debate sobre el turismo en el municipio, que la escasez de alquileres asequibles en el municipio les dificulta la contratación de trabajadores en una ciudad cuya economía sigue en gran medida condicionada por la llegada de viajeros.
«Un dormitorio en Marbella cuesta 700 euros al mes. Y el problema no es el precio; es que no se encuentran», señaló el presidente de la asociación de hoteleros de la Costa del Sol, José Luque.
Preguntado al respecto, el Gobierno local declinó ofrecer su versión sobre la subasta de la parcela de San Pedro.
Suscríbete para seguir leyendo
- La segunda oportunidad del emblemático hotel La Fonda
- Segundo tiroteo en una semana: Disparan a un hombre cerca de una discoteca de Marbella
- Un hombre grave en la UCI tras ser apuñalado en Marbella
- Polémica por el árbol caído en Marbella a pesar de los avisos de vecinos
- La Marbella del pasado desaparece del casco antiguo
- Marbella busca a un director de playas en plena polémica por los espigones
- Los vecinos de Marbella que alimentan a colonias felinas tendrán que estar registrados
- Una calle para Pasionaria