Infraestructuras

La obra del Faro se apaga hasta 2025

Las actuaciones para rehabilitar el emblemático edificio, que cuentan con una inversión de un millón de euros y tendrían que estar ya concluidas, se encuentran paradas desde hace semanas por «causas sobrevenidas e imprevisibles», apunta el equipo de gobierno, que no concreta cuándo las retomará

Operarios en el comienzo de las actuaciones de mejora de El Faro, el pasado febrero.

Operarios en el comienzo de las actuaciones de mejora de El Faro, el pasado febrero. / L.O.

Las obras para reformar el edificio que alberga el foco que, desde hace décadas, ilumina el frente litoral de Marbella se apagan sumidas entre la burocracia.

Las actuaciones para rehabilitar el emblemático edificio de El Faro e integrarlo al paseo marítimo, que comenzaron a mediados de febrero con un plazo de ejecución de cerca de ocho meses, se encuentran paradas desde hace semanas y sin visos de reiniciarlas.

El Gobierno municipal asegura que el bloqueo se debe a «causas sobrevenidas e imprevisibles que han surgido durante la ejecución de las actuaciones», según señala el concejal del Área, Alejandro González.

Modificar los imprevistos conllevará que la Diputación Provincial de Málaga, entidad que aporta la financiación, tenga que supervisar el proyecto y emitir una resolución de aceptación o disconformidad.

El dictamen del ente supramunicipal se producirá en la primera mitad del octubre, según ha trasladado la Diputación al Ayuntamiento «extraoficialmente», según González.

«Las obras se encuentran paralizadas actualmente, pero por poco tiempo. Pronto tendremos un equipamiento más para toda la ciudad y podremos disfrutar todos los vecinos», apuntó González a una pregunta sobre la situación de la rehabilitación de El Faro que el grupo municipal Vox le dirigió en el transcurso de la sesión plenaria de octubre.

El Gobierno local confía en que las actuaciones de mejora finalicen a finales de año o comienzos de 2025.

Un Faro más accesible

Las actuaciones servirán para eliminar las barreras que separan la parcela que alberga El Faro e incorporarlo al paseo marítimo, según el proyecto inicial.

Las obras, que cuentan con un presupuesto de cerca de un millón de euros, contemplan la recuperación de una parcela de unos 2.000 metros cuadrados de superficie que, además del foco marítimo, cuenta también con dos edificios cerrados desde hace décadas y una zona ajardinada que dispondrá de mobiliario urbano una vez que concluyan las actuaciones.

La Autoridad Portuaria de Málaga cedió al Ayuntamiento la gestión de la parcela del Faro en 2019 por un periodo de diez años, prorrogables otros cinco, a cambio de un canon que ronda los 45.000 euros al año.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents