Urbanismo
El Triángulo de Oro aúna fuerzas para tratar de mejorar su sostenibilidad
Representantes de Marbella, Benahavís y Estepona buscan fórmulas que les permita compaginar las grandes inversiones con la calidad de vida de los vecinos

Inversores observan la maqueta de un inmueble en una feria especializada en la Costa del Sol. / l.o.
Marbella, Benahavís y Estepona, los tres municipios que conforman el conocido Triángulo de Oro tratan de buscar soluciones comunes que garanticen la sostenibilidad de una de las zonas que más riqueza acumula en España, pero también más deficiencias, como en movilidad o vivienda; y que encara el reto de gestionar periodos de sequía cada vez más prolongados con unos recursos hídricos muy condicionados.
Los alcaldes de Benahavís y Estepona, José Antonio Mena y José María García Urbano; y el teniente alcalde de Marbella, Félix Romero, han destacado, en un encuentro organizado por la asociación para la vivienda de alta calidad DOM3, la necesidad de que los tres municipios cuenten con desarrollos urbanísticos que compaginen los incentivos para atraer a grandes inversores con actuaciones que traten de garantizar la calidad de vida de los residentes y sea «respetuoso» con su entorno.
«Benahavís ha crecido de forma sostenida, manteniendo densidades bajas y respetando la identidad del municipio», señaló Mena.
«Pero este crecimiento requiere de un esfuerzo coordinado entre los municipios del Triángulo de Oro para garantizar las infraestructuras y servicios que se adapten a la demanda», advirtió.
El teniente alcalde de Marbella, Félix Romero, señaló que el proceso de elaboración del planeamiento urbanístico en el que se encuentra el municipio «es un paso crucial para garantizar un desarrollo urbanístico ordenado».
Tras años de desmanes urbanísticos por parte de los gobiernos locales del GIL, que han traído consigo miles de viviendas edificadas al margen de la legalidad y escasez de suelos en los que construir equipamientos públicos, el Tribunal Supremo anuló en 2015 el plan urbanístico de 2010, lo que obliga al Ayuntamiento a operar con el planeamiento de 1986.
El acceso a la vivienda
Los representantes municipales destacaron la necesidad de que los ayuntamientos del Triángulo de Oro actúen «de forma decidida y conjunta» para impulsar la creación de viviendas a precios asequibles para tratar de solventar uno de los principales problemas de la Costa del Sol.
Romero señaló que «se trata de un tema al que debemos prestar especial atención porque afecta a la sostenibilidad de nuestro modelo de crecimiento», mientras que el alcalde de Estepona advirtió de que «si no solucionamos este problema, estaremos afectando a los servicios básicos».
«Sin médicos o docentes, será imposible mantener nuestro modelo de éxito», apuntó.
Suscríbete para seguir leyendo
- La segunda oportunidad del emblemático hotel La Fonda
- Segundo tiroteo en una semana: Disparan a un hombre cerca de una discoteca de Marbella
- Un hombre grave en la UCI tras ser apuñalado en Marbella
- Polémica por el árbol caído en Marbella a pesar de los avisos de vecinos
- La Marbella del pasado desaparece del casco antiguo
- Marbella busca a un director de playas en plena polémica por los espigones
- Los vecinos de Marbella que alimentan a colonias felinas tendrán que estar registrados
- Una calle para Pasionaria