Sostenibilidad

La Mancomunidad busca en 2025 la autonomía hídrica de la Costa del Sol

El objetivo del ente supramunicipal es impulsar el próximo año las actuaciones que permitan a la comarca reducir la dependencia de las precipitaciones para garantizar el abastecimiento de agua

Parte de la Estación de Tratamiento de Agua Potable de río Verde, en el término municipal de Marbella. | L.O.

Parte de la Estación de Tratamiento de Agua Potable de río Verde, en el término municipal de Marbella. | L.O.

Las inestabilidades climáticas que han sufrido la Costa del Sol y el resto de la provincia de Málaga durante buena parte de 2024, con meses de sequía seguidos en apenas semanas de una DANA que puso a prueba en noviembre la consistencia de las infraestructuras hídricas de la comarca, han evidenciado el riesgo de depender de las condiciones meteorológicas para disponer de agua, un recurso fundamental para la sostenibilidad y el desarrollo de la zona.

Por ello, una de las administraciones públicas con mayor peso en la gestión y el abastecimiento del agua en la Costa del Sol, la Mancomunidad de Municipios, afronta 2025 con el objetivo de impulsar los proyectos que, ante el avance del cambio climático, garanticen la autonomía hídrica sin depender de las precipitaciones en una comarca en la que Marbella, Mijas y Estepona han sumado más de 10.000 habitantes en cinco años; está cada vez más demandada por el turismo; y cuenta con una de las mayores concentraciones de campos de golf de España.

A ello se suma que, debido a sus reducidas dimensiones, el nivel de agua acumulada en el embalse de La Concepción, que abastece a la comarca, merme de inmediato tras el cese de las precipitaciones.

«El agua regenerada es crítica para nuestra zona. Y ese será nuestro gran reto y que requerirá tiempo. Aspiramos a ser casi autosuficientes y no tener que depender tanto de las precipitaciones», señala Matilde Mancha, la consejera delegada de Acosol, la empresa pública de aguas de la Costa del Sol, que depende de la Mancomunidad.

Entre los proyectos más inmediatos que impulsa la Mancomunidad destacan las actuaciones en las conducciones del saneamiento integral para hacer que el agua del mar llegue a las depuradoras con un menor contenido de sal, de tal forma que sea más fácil tratarla y tenga más calidad para el riego.

El ente supramunicipal contempla también mejoras en las plantas de tratamiento para mejorar la calidad del agua y la extensión de las redes de agua regenerada.

«Son actuaciones que requieren mucho tiempo y que, por ello, no podemos parar. Aunque llueva, no podemos parar porque vendrán épocas de sequía», agrega Mancha.

Necesidad de precipitaciones

La consejera delegada de la empresa pública de aguas destaca que se trata de proyectos cuyas ejecuciones se prolongarán en el tiempo, por lo que «aún necesitamos de las precipitaciones para garantizar el agua y eso nos acompañará durante unos años».

«Tenemos holgura para unos meses, pero sería ideal que lloviera en primavera, como siempre hemos tenido» para garantizar el abastecimiento en verano, agrega.

Para el presidente de la Mancomunidad, Manuel Cardeña, «hemos vencido el primer asalto contra la sequía gracias a la concienciación de los vecinos, la coordinación con los ayuntamientos y las infraestructuras que se han puesto en marcha. Pero el combate seguirá durante mucho tiempo».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents