Previsiones

Marbella afronta un 2025 marcado por la vivienda, las playas y el transporte

Los anuncios de las licitaciones relacionadas con los espigones y el tren litoral dan oxígeno a un municipio cuyo desarrollo se ve obstaculizado por la falta de movilidad y de un litoral a la altura de su imagen turística

Una de las playas del centro de Marbella, con graves desperfectos tras el paso de un temporal el pasado otoño.

Una de las playas del centro de Marbella, con graves desperfectos tras el paso de un temporal el pasado otoño. / l.o.

Marbella

Marbella, uno de los municipios de mayor actividad económica en la provincia de Málaga y Andalucía y uno de los destinos más demandados por el turismo internacional, afronta un 2025 en el que serán claves la puesta en marcha de diferentes actuaciones y la continuidad de otras ya iniciadas para tratar de mejorar las comunicaciones y el estado de las playas e intentar facilitar el acceso asequible a la vivienda.

Los frecuentes colapsos en la autovía A-7, especialmente en verano; los altos costes del peaje de la autopista AP-7; y la falta de una conexión férrea con Fuengirola y Málaga -Marbella es el único municipio español de más de 150.000 habitantes que no tiene tren- lastran el desarrollo de un municipio cuyas playas lucen mejor en las campañas publicitarias de las ferias turísticas que en la realidad debido al impacto del efecto climático en una costa en la que el ladrillo le ha ganado excesivo espacio a la arena.

A ello se suman los desorbitados precios para comprar o alquilar una vivienda en amplias zonas del término municipal, producto de un mercado inmobiliario que, en buena parte, está orientado al segmento del lujo y de los grandes inversores; y a la irrupción de los inmuebles turísticos, lo que hace que amplios colectivos sociales, como trabajadores o jóvenes, encuentren serias dificultades para establecerse en Marbella o San Pedro Alcántara.

Movilidad

El anuncio, por parte del Gobierno central, de la licitación del estudio de viabilidad del tren litoral ha devuelto el interés -y la esperanza- a los agentes sociales y económicos de Marbella en un proyecto tan importante para el municipio como utilizado en exceso con fines partidistas y electoralistas.

«El Gobierno de Pedro Sánchez será recordado como el que hará el tren litoral», señala el subdelegado del Gobierno, Javier Salas.

La Junta de Andalucía se muestra «contenta» con el anuncio, pero lamenta que vaya «un poco tarde y que no sea suficiente», según la consejera de Economía y Hacienda, Carolina España.

Las actuaciones para llegar a Marbella se suman a otras con las que tratar de facilitar la movilidad dentro del municipio, como la gratuidad, por sexto año consecutivo, del servicio del transporte público para los vecinos, lo que supondrá un coste para el Ayuntamiento de ocho millones de euros en 2025.

El equipo de gobierno, sin embargo, se ha opuesto a iniciar el estudio para desdoblar la carretera entre Marbella y Ronda, como reclama el PSOE; y se ha abierto, como pedía OSP, a mejorar la accesibilidad en el puente del río Guadaiza, en la entrada a San Pedro.

OSP, sin embargo, duda de la ejecución de la actuación. «Es un proyecto que se presenta año tras año y nunca se hace», lamenta la formación sampedreña.

Litoral

La conservación de las playas de Marbella y San Pedro, principal activo turístico del municipio, pasa por la construcción de diques sumergidos que minimicen los embates de los temporales contra la costa y evite la pérdida de arena.

El Gobierno central tiene previsto licitar en 2025 los proyectos para habilitar un espigón en Marbella y otro en San Pedro, con una inversión conjunta de 15 millones de euros.

Por su parte, el Ayuntamiento anunció en 2022 la construcción de un espigón frente a la playa La Venus.

Tras dos años trabajando en un proyecto, se ha visto obligado a modificarlo por otro que contemple una posible ampliación del puerto La Bajadilla.

Vivienda

El Ayuntamiento ha anunciado la construcción de 25 viviendas de promoción pública en Marbella y 143, en San Pedro, en 2025, que se suman a las cerca de 210 que impulsa en diferentes zonas del municipio.

El Consistorio rechaza, sin embargo, destinar los 230 apartamentos de la residencia Tiempo Libre a alquileres sociales para trabajadores, como pide la oposición.

El sector hotelero reclama la construcción de viviendas que eviten que potenciales trabajadores renuncien a ofertas de empleo ante los altos precios de los alquileres.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents