Sostenibilidad
La artista de la Costa del Sol que vela por las tradiciones rurales
La marbellí Laura Siles logra el Premio Nacional de Emprendimiento de Artesanía con un proyecto que aúna arte, sostenibilidad y recuperación de las costumbres y que ha dinamizado la economía del valle vasco de Karrantza
Nació en Marbella, un municipio de playas, Mediterráneo y sol aclamado por miles de turistas cada año, y realizó su formación artística en localidades y países costeros o con una fuerte vinculación al mar desde hace siglos, como Valencia, Vancouver o Islandia.
Pero ha sido un proyecto apegado a las costumbres rurales el que le ha valido un reconocimiento de ámbito nacional.
La artista Laura Siles Ceballos ha logrado el Premio Nacional de Emprendimiento de Artesanía 2024, que otorga el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, con una iniciativa que compagina la artesanía textil, la sostenibilidad y la recuperación de las tradiciones rurales del valle de Karrantza, en Euskadi, donde culminó su doctorado con una investigación sobre la relación entre el arte, el territorio y la sostenibilidad.
El proyecto Mutur Beltz trata de revitalizar el uso de la lana de la oveja carranza, una raza autóctona que se encuentra en peligro de extinción y muy común especialmente en las zonas montañosas de Asturias, Cantabria, León y Vizcaya y que existe desde el Paleolítico, la primera vez en la Historia que aparecen las primeras estrategias ganaderas.
Además de su lana, que les permite adaptarse a los climas fríos de montaña con pluviometrías frecuentes, la oveja carranza destaca también por su leche, que se emplea en la producción del queso Idiazabal, que cuenta con denominación de origen y diversos premios, algunos europeos.
A través de procesos sostenibles y creativos, el proyecto emprendido por la artista marbellí transforma la lana de las ovejas en piezas únicas que aúnan moda, diseño y arte, fomenta la ganadería extensiva y protege el paisaje rural de Karrantza.
El proyecto, que nació para, desde la artesanía y el arte, sensibilizar sobre la realidad de las zonas rurales y las oportunidades que ofrecen sus materias primas, se ha convertido en un modelo de economía circular que promueve la colaboración entre artesanos , ganaderos y artistas y que busca, además del desarrollo sostenible de Karrantza, proteger el patrimonio cultural y natural del valle.
«Con este premio, reafirmamos nuestra misión de demostrar que la tradición y la innovación pueden unirse para construir un futuro sostenible», explica la artista, mientras pedalea en la Bizi Rueca, un híbrido entre bicicleta y máquina de hilar lana que fue una de las primeras creaciones de Mutur Beltz y que simboliza «el esfuerzo y las aventuras» que han llevado al proyecto a lograr el reconocimiento.
«Este premio es un impulso para trabajar con amor y compromiso por las raíces, el entorno y la cultura local. No es un reconocimiento sólo mío. También es de los pastores, artesanos y artistas de esta aventura y a quienes valoran el comercio local y sostenible», agrega.
Un regreso a la infancia
A pesar de su trayectoria internacional, la infancia de Siles en Marbella marca sus sensibilidad artística.
El recuerdo de las cabras pastando en la casa de sus padres le inspira para «proteger la conexión entre el ser humano y la naturaleza». «He acabado en el campo buscando la infancia que me asfaltaron», agrega la artista, que tiene el «corazón partido entre Andalucía y Euskal Herria».
«La transformación del entorno urbano que viví de pequeña me marcó profundamente. Ahora, en Karrantza, trabajo cada día para cuidar lo que el progreso, a veces olvida, las raíces, el paisaje y el saber hacer tradicional», agrega.
Suscríbete para seguir leyendo
- Unos 2.000 vecinos piden cambiar el futuro uso del edificio Aresbank
- Muere una joven de 19 años en un accidente de tráfico en la autovía A-7 en Marbella
- Más de 5.000 personas aspiran a 2.000 puestos de trabajo en una feria de empleo
- El sacerdote y corresponsal de guerra que dejó huella en la Costa
- Descontento de los comercios del casco antiguo de Marbella por la campaña de Navidad
- «Sé que, para trabajar en lo mío, tendré que irme fuera»
- Así cayeron en Marbella tres 'hombres de honor' de la Camorra napolitana
- Detenidos por crimen organizado napolitano en España, con rama en Marbella, y robo de relojes de lujo