Población

Marbella busca ingresar 2,5 millones de euros con el crecimiento del padrón

El Ayuntamiento de Marbella, en pleno aumento de tributos y un plan de ajuste, solicitará al INE que le reconozca los 166.999 habitantes que, asegura, vivían en el municipio a 31 de diciembre de 2024

Un grupo de turistas pasea por la calle Ancha, en el Barrio Alto de Marbella y una de las más transitadas.

Un grupo de turistas pasea por la calle Ancha, en el Barrio Alto de Marbella y una de las más transitadas. / L. O.

El Ayuntamiento de Marbella busca ingresar alrededor de 2,5 millones de euros procedentes del Estado central con el aumento de la población que el municipio ha experimentado en el último año.

El Gobierno local trasladará al Instituto Nacional de Estadística (INE), ente adscrito al Ministerio de Economía, que el padrón municipal -documento que recoge el número de vecinos que se dan de alta en una localidad- cuenta con 166.999 habitantes a 31 de diciembre de 2024, un incremento de unas 3.500 personas respecto al mismo dato de 2023.

Pero también supone un incremento de 7.999 personas respecto a las registradas por el INE -que cuenta con una base que se nutre de todos los padrones de los municipios españoles y que actualiza cada mes-, ente según el cual Marbella cuenta con cerca de 159.000 vecinos.

La diferencia entre el número de vecinos que computan el Ayuntamiento y el INE se traduce en cerca de 2,5 millones de euros más al año que percibiría el Consistorio a través de transferencias a los municipios procedentes de la Participación en los Ingresos del Estado (PIE).

«Nos tememos que el INE realice una estimación a la baja, como ocurrió el año pasado. Pelearemos para que se nos reconozca a todos y cada uno de los habitantes de nuestro padrón. De ello depende el PIE, cuyos fondos se traducen en servicios e infraestructuras», señaló ayer el portavoz municipal, Félix Romero.

En el anterior ejercicio, el INE rebajó en cerca de 4.000 personas la cifra propuesta por el Ayuntamiento.

Romero aseguró que el Gobierno central «escamotea» fondos que, en su opinión, correspondería por ley al Ayuntamiento, lo que calificó de «sangrante».

El anuncio del Gobierno local se produce en un momento en el que ha aprobado la subida de diferentes tributos locales, entre ellos el IBI para recabar dos millones de euros más, para hacer frente a un plan de ajuste al que ha tenido que someter al Ayuntamiento para acogerse a fondos estatales con los que pagar sentencias judiciales.

El Hospital, «mucho antes»

El portavoz municipal de Marbella, Félix Romero, aseguró ayer que «me gustaría que (la culminación de las obras de ampliación del Hospital Costa del Sol) estuviera mucho antes».

Preguntado por la demora, al menos de un año, de las actuaciones, el edil agregó que «el hecho de que tengamos una fecha cerrada (finales de 2025) y que el hospital se esté terminando es algo positivo»

«Nos gustaría que se pudiera abrir ya, pero podemos percibir que los trabajos avanzan y tenemos una fecha», agregó.

La Junta de Andalucía retomó las obras de ampliación del centro sanitario en 2021 después de cerca de once años paradas.

Las obras se bloquearon a raíz de que la alcaldesa, Ángeles Muñoz, judicializara las actuaciones por desacuerdos con el proyecto.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents