Sostenibilidad
Contratan de emergencia las obras de mejora de la presa de Las Medranas
El Ayuntamiento adjudica las actuaciones a través de un procedimiento abreviado ante la «situación límite» en la que se encuentra el emblemático embalse, en riesgo de colapso por posibles avenidas de agua

La presa de Las Medranas, apenas sin agua, en una imagen distribuida por Pacma el pasado octubre. | L.O.
marcel vidal
El equipo de Gobierno de Marbella ha contratado de emergencia las actuaciones para mejorar la presa sampedreña de Las Medranas, una de las más emblemáticas del municipio, en riesgo de colapso tras cerca de 20 años sin actuaciones de mantenimiento.
El delegado de Hacienda, Félix Romero, advierte en el decreto en el que justifica la declaración de emergencia de la obra la «imperiosa necesidad» de activar las actuaciones para rehabilitar la presa y garantizar su seguridad y se remite a un informe técnico en el que se detalla la «situación límite» de la infraestructura.
Lodo
El desagüe de la presa se encuentra «inutilizado por depósitos de lodo» y el aliviadero es «prácticamente inexistente y sin capacidad, lo que ha producido en situación de avenidas, múltiples desbordamientos a través de la coronación de la presa, lo que se puede considerar de extrema gravedad dado el riesgo de colapso de la misma», señala el delegado de Hacienda en el decreto de emergencia, de ocho páginas de extensión y al que ha tenido acceso La Opinión de Málaga.
Las actuaciones, que se dividen en diferentes fases, cuentan con un presupuesto de cerca de 504.000 euros.
La mayor parte del importe, unos 470.000, servirá para ejecutar, en el plazo de un mes, medidas cautelares que garanticen la seguridad de la presa durante el tiempo en el que se desarrollen los trabajos de campo y el proyecto de rehabilitación.

El desagüe de la presa se encuentra «inutilizado por depósitos de lodo». / JUAN ZARZUELA
Entre estas actuaciones destacan la de dotar a la presa de un sistema de desagüe para evacuar el agua en casos de avenidas o la de reparar los cimientos del dique.
Polémico traslado de peces
El contrato de emergencia contempla también una partida de unos 16.000 euros para transportar o incinerar las especies de peces y tortugas que, con motivo del vaciado de la presa, el Ayuntamiento tenga que trasladar desde Las Medranas hasta el lago de Las Tortugas.
Precisamente el traslado de estas especies ha generado las críticas de colectivos medioambientalistas, como Pacma o Ecologistas Malaka, ya que los operarios utilizaron bidones de plástico de unos metros cúbico de capacidad movidos por camiones grúa para transportarlos.
En la orilla del pantano de Las Tortugas, los operarios abrían los contenedores para liberar a los peces, pero buena parte de ellos quedaban varados en los márgenes del lago o eran aplastados por el peso del propio bidón.
Historia
La presa de Las Medranas se construyó a finales del siglo XIX para aumentar la cantidad de agua embalsada con la que regar los cultivos -la mayor parte de ellos, caña de azúcar- de la colonia agrícola a partir de la cual se desarrolló la localidad de San Pedro Alcántara.
Con el transcurso del tiempo, la presa se convirtió en reserva de animales amenazados.
Los años de abandono, sin embargo, han puesto en riesgo la continuidad del embalse.
Suscríbete para seguir leyendo
- Detenidas 43 personas durante la operación policial en Las Albarizas
- El pabellón Sergio Scariolo se inaugura mañana de forma oficial
- El hotel Los Monteros reabre con la idea de renovar el concepto del lujo
- Una niña en el hospital tras golpearse la cabeza con un muro en un campo de fútbol de Marbella
- Dos detenidos en Marbella de una empresa sancionada por la UE por colaborar en la invasión de Ucrania
- «Queremos trasladar Los Monteros de los 70 al siglo XXI, respetando su esencia»
- Sancionan a Djokovic por unas obras sin licencia en su mansión de Marbella
- Una ordenanza de Manuel Zurita