Vivienda

Polémica por la gestión del suelo en Marbella en plena crisis de la vivienda

El Gobierno local defiende vender los suelos a los promotores y dedicar el ingreso al gasto municipal y la oposición le pide que los ceda de forma gratuita para evitar que los compradores asuman los costes

Posibles compradores de viviendas en la Costa del Sol, en un evento inmobiliario en la comarca.

Posibles compradores de viviendas en la Costa del Sol, en un evento inmobiliario en la comarca. / l.o.

Marbella

El uso del suelo de titularidad municipal que hace el Ayuntamiento de Marbella para favorecer la construcción de la vivienda pública ha desatado la polémica entre el equipo de Gobierno, del PP; y la oposición.

El ejecutivo municipal apuesta por vender el suelo a los promotores y utilizar el ingreso para financiar gastos municipales; mientras que PSOE y OSP abogan por cederlo de forma gratuita, para evitar que los compradores, en su mayor parte vecinos con dificultades para acceder de forma asequible a un inmueble, tengan que asumir el coste en el precio de venta.

Quebradero de cabeza

La controversia estalla en un momento en el que comprar o alquilar un inmueble en Marbella se ha convertido en un quebradero de cabeza para amplios colectivos locales, como jóvenes y trabajadores; está en marcha un plan municipal que prevé la construcción hasta 2028 de 3.800 inmuebles, 700 de ellos, protegidos; y a la espera de que el Ayuntamiento haga públicos los resultados de un estudio que ha elaborado la UMA sobre el impacto de la vivienda turística en el mercado inmobiliario de Marbella y San Pedro Alcántara, algo que estaba previsto para enero.

Comprar o alquilar un inmueble en Marbella se ha convertido en un quebradero de cabeza para amplios colectivos locales

«El Ayuntamiento se tiene que implicar en el proceso de creación de viviendas para que los precios reales no superen los costes de promoción y construcción. Los vecinos tienen que poder encontrar una oferta accesible y equilibrada a sus necesidades», señala la portavoz del PSOE y exdelegada de Urbanismo entre 205 y 2017, Isabel Pérez.

La edil presentó en el pleno de enero una propuesta para pedir al Ayuntamiento que ceda el suelo de forma gratuita, pero que el Gobierno local rechazó.

El delegado de Urbanismo, José Eduardo Díaz, defiende que el ingreso que percibe el Ayuntamiento por vender el suelo revierte en el municipio.

«Todo lo ingresado va a fines sociales o a nuevo suelo para viviendas de protección pública», señala el edil, que tacha de «populista» la propuesta de ceder suelo.

Críticas de los hoteleros

Para el concejal de Opción Sampedreña Manuel Osorio, el Gobierno local «se preocupa de que las grandes celebridades, que no tienen problemas para adquirir una casa, se establezcan en Marbella, pero se olvida de que a esas celebridades les atienden profesionales que necesitan tener una vida igual de digna».

La postura de Osorio es similar a la que expusieron directores de los principales hoteles de Marbella en una jornada sobre el turismo local que celebraron en octubre y en la que pidieron medidas para evitar que potenciales empleados tuvieran que renunciar a sus ofertas de trabajo ante los altos alquileres del municipio.

La oposición pide también al Gobierno local que dedique a vivienda pública un solar de 1.700 metros cuadrados de superficie en San Pedro que no encuentra comprador, a pesar de que el Ayuntamiento ha rebajado en un millón de euros su precio de subasta.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents