Playas
El Gobierno trasvasará 100.000 metros cúbicos de arena para mejorar el litoral de Marbella
Las actuaciones servirán para reponer la costa de Las Chapas y la que discurre entre Guadalmina y El Ancla, en San Pedro; y trasladar arena desde la playa La Bajadilla hasta el litoral urbano de Marbella

Maquinaria pesada a poca distancia de uno de los montículos de arena acumulada en la playa El Cable. / l.o.
El Gobierno de España redistribuirá entre las playas de Marbella más de 100.000 metros cúbicos de arena para mejorar el litoral, uno de los principales activos para el desarrollo económico del municipio.
Las primeras actuaciones se han acometido en las playas de Artola y Las Cañas, en el distrito de Las Chapas; y se centran ahora en la playa La Bajadilla, en la que se extrae arena para reponerla en La Fontanilla, en el tramo costero del centro urbano de Marbella. También hay actuaciones similares previstas entre las playas de Guadalmina y El Ancla, en el litoral de San Pedro Alcántara.
El Ejecutivo central tiene previsto que las actuaciones terminen, previsiblemente, en mayo, días antes del inicio de la época veraniega, la de mayor afluencia de turistas al municipio.
Los trabajos, consensuados con el Ayuntamiento de Marbella, forman parte de un conjunto de actuaciones que ha puesto en marcha el Ministerio para la Transición Ecológica para mejorar el litoral de los municipios de la Costa del Sol Occidental.

Las primeras actuaciones se han acometido en las playas de Artola y Las Cañas. / l.o.
Contrato
El presupuesto de los trabajos rondará los 1,3 millones de euros, que proceden de la Unión Europea, lo que supone el mayor contrato para el mantenimiento del litoral en la historia de la Costa del Sol.
«Las actuaciones servirán para que las playas de los municipios costeros de Málaga estén en estado óptimo para el uso ciudadano y turístico», señala el subdelegado del Gobierno, Javier Salas.
La Asociación para la Construcción de Espigones Emergidos de Marbella aseguró ayer que las actuaciones ocasionan «importantes daños» en las playas en las que los operarios extraen la arena.
«La playa El Cable, que es emblemática, ha quedado destrozada. Una arena de playa fina se ha convertido en una de piedras con un escalón que es intransitable», señaló el presidente del colectivo, Miguel Lima.
La Asociación para la Construcción de Espigones Emergidos de Marbella aseguró que las actuaciones ocasionan «importantes daños» en las playas en las que los operarios extraen la arena
«Pedimos al Ministerio para la Transición Ecológica que pare las obras y traiga arena desde otros sitios», agregó Lima, que también es cargo de confianza del equipo de Gobierno en el Ayuntamiento.
El colectivo asegura que realizar los aportes de arena en invierno es «contraproducente», ya que las inclemencias climáticas arrastran el material; y barajó la posibilidad de promover manifestaciones de protesta.
Mantenimiento de urgencia
El anuncio de las movilizaciones por parte de la asociación se produce en un momento en el que el equipo de Gobierno ha tenido que recurrir a una tramitación de emergencia para contratar, durante al menos seis meses, el servicio de mantenimiento de las playas debido a que no culminado el procedimiento para licitar la prestación.
El Ayuntamiento evita con este procedimiento abreviado que las playas pudieran estar en mal estado en Semana Santa y verano.
«Supondría un perjuicio irreparable no prestar dicho servicio», reconoce el Gobierno local en el decreto de emergencia, al que ha tenido acceso La Opinión de Málaga.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Marbella del pasado desaparece del casco antiguo
- Segundo tiroteo en una semana: Disparan a un hombre cerca de una discoteca de Marbella
- La segunda oportunidad del emblemático hotel La Fonda
- Un hombre grave en la UCI tras ser apuñalado en Marbella
- La bien querida actuará el sábado en el emblemático hotel Lima
- Polémica por el árbol caído en Marbella a pesar de los avisos de vecinos
- Proyecto piloto de la Policía de Marbella de 'bodycams' que envía imágenes en tiempo real al Cecop
- Los vecinos de Marbella que alimentan a colonias felinas tendrán que estar registrados