Playas
El Gobierno de España critica la «escasa agilidad» de la Junta con los diques de Marbella
Fuentes del Ejecutivo central lamentan los 13 meses que empleó el Gobierno regional para facilitarle unos informes sobre las actuaciones: «Los pedimos en septiembre de 2023 y el último llegó en octubre de 2024»

Vecinos y turistas, en una playa de Las Chapas, en Marbella, durante el verano. / l.o.
El Gobierno central acusa a la Junta de Andalucía de tener una actitud de desidía en la tramitación de dos proyectos para instalar espigones frente a las playas de Marbella y San Pedro Alcántara, infraestructuras clave para mejorar la conservación de uno de los principales atractivos del municipio, especialmente frente a los temporales de invierno y primavera, que descarnan de arena el litoral.
Al Ejecutivo central aún le quema en la memoria los 13 meses que, señala, tardó el Gobierno autonómico en trasladarle unos informes sobre la extracción de arena en la Cuenca Mediterránea de Andalucía, lo que supuso una importante demora en la tramitación de los proyectos de unos equipamientos que el municipio lleva demasiados años esperando.
«Los informes se pidieron a la Junta en septiembre de 2023 y el último de ellos llegó en octubre de 2024», señalan fuentes del Gobierno central a La Opinión de Málaga.
Colaboración
Según las mismas fuentes, ha habido «falta de colaboración y escasa agilidad de la Junta para que estos informes sectoriales lleguen con celeridad para sacar adelante sendos proyectos que son prioritarios para el Gobierno de España».
A mediados de mayo de 2024, tras ocho meses de espera, el subdelegado del Gobierno, Javier Salas, acusó a la Junta de mantener bloqueados ambos proyectos mientras cargos institucionales del PP criticaban al Gobierno por la dilación en la tramitación administrativa de las actuaciones.
La falta de agilidad que, en opinión del Gobierno, ha mostrado la Junta en la tramitación de los informes «contrasta con el constante mensaje propagandístico del presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, de que la Junta se ha convertido en una administración ágil y que está avanzando en la eliminación de trabas burocáticas», señalan las mismas fuentes, que recuerdan los nueve meses que empleó el Ejecutivo andaluz para elegir la ubicación de la desaladora de la Axarquía, obra que impulsa también el Gobierno central.
«Proyectos como los de la estabilización de las playas de Marbella y San Pedro son vitales y prioritarios para mejorar las playas del municipio para disfrute de los marbellíes, sampedreños y turistas que visitan el municipio y que hubieran merecido una mayor diligencia» de la Junta, señalan las fuentes.
Diques junto a las costas
Los proyectos que impulsa el Gobierno central para mejorar el mantenimiento del litoral del municipio, de unos 27 kilómetros de longitud, contempla la construcción de dos diques exentos , de unos cien metros de longitud y a una distancia de unos 145 metros de la costa, entre el puerto deportivo Virgen del Carmen y punta El Ancón, en Marbella; y la colocación de seis espigones de entre cien y doscientos metros de longitud y perpendiculares en diferentes playas de San Pedro.
El presupuesto de ambos proyectos ronda los 16 millones de euros.
Suscríbete para seguir leyendo
- Detenidas 43 personas durante la operación policial en Las Albarizas
- El hotel Los Monteros reabre con la idea de renovar el concepto del lujo
- Una niña en el hospital tras golpearse la cabeza con un muro en un campo de fútbol de Marbella
- Dos detenidos en Marbella de una empresa sancionada por la UE por colaborar en la invasión de Ucrania
- Vecinos de Las Albarizas piden ante el Ayuntamiento volver a sus viviendas
- Vecinos se movilizan para reclamar alquileres asequibles en Marbella
- Las compras del turismo árabe disparan las ventas en el mercado del lujo
- Desalojan a seis vecinos tras inundarse una planta baja en un edificio de San Pedro por las lluvias