Historia de Marbella
Churros y algo más en la calle Magallanes
La calle albergó, entre otros usos, un colegio, un depósito de automóviles, una churrería, y un cine homónimo

Calle Magallanes, Marbella.
Francisco Moyano
La calle que une en Marbella la Travesía de Huerta de los Cristales con la avenida del General López Domínguez lleva el nombre de un navegante que descubrió el estrecho que comunica el Atlántico con el Pacífico, Fernando o Hernando de Magallanes. Fue el promotor de la primera circunnavegación al mundo, proeza que, tras la muerte de Magallanes, consiguió Juan Sebastián Elcano.
Tanto el recuerdo de la huerta como del militar nos lleva al pasado de la historia de la ciudad: la economía agrícola y los personajes históricos que nacieron en Marbella, como es el caso de don José López Domínguez, que llegó a presidir el Consejo de Ministros.
La calle Magallanes es de corta longitud, pero de considerable significación. Allí se sitúa uno de los centros educativos más veteranos: el Colegio de Infantil y Primaria Santa Teresa. Surgió en Travesía Huerta de los Cristales.
Tras el traslado, el edificio fue utilizado para las aulas de la Escuela Oficial de Idiomas y, cuando contó con nuevas instalaciones la escuela, se construyeron apartamentos. El patio de recreo del colegio Santa Teresa se utiliza en ocasiones como zona de estacionamiento cuando se ofrecen espectáculos en el Teatro Ciudad de Marbella, que se encuentra muy cercano.
La zona sur del estadio municipal Antonio Lorenzo Cuevas (a la espera de su demolición) da a la calle Magallanes y en sus bajos, durante años, se encontraba el depósito de automóviles cuando eran retirados de la vía pública. También con el norte de la calle linda la zona de pistas del polideportivo Antonio Serrano Lima.
Dos establecimientos aquí ubicados han tenido especial significación en su grado de popularidad. En la zona de levante nos encontramos con la churrería Basilio, de larga trayectoria, y convertida en escenario de algunos puntos de la trama de la última novela que publicó el periodista y escritor, afincado en Marbella, Félix Bayón. Se trata de una novela policíaca ambientada en la ciudad y titulada ‘De un mal golpe’.
Pero quizás lo que más se recuerda siempre de esta calle es un cine que, con igual denominación, se encontraba en esta vía. Fue construido por el empresario y abogado Manuel Linares quien fue director de la oficina del Banco Coca y posteriormente del Ares Bank.
Además del cine Magallanes, abrió otro con igual nombre en Algeciras y el último de verano en Marbella, denominado Miraflores. El Magallanes se inauguró en 1978 con la cinta de Antonio Mercero ‘La guerra de papá’, adaptación de una novela de Miguel Delibes.
Los títulos de mayor éxito de los que se proyectaron en esta sala fueron ‘El amor del capitán Brando’, de Jaime de Armiñán; ‘Mi hija Hildegart’, de Fernando Fernán Gómez; y ‘Un hombre llamado Flor de Otoño’, de Pedro Olea.
Tuvo la sala poco tiempo de existencia porque se cerró en 1984 con la proyección de la película de José Ramón Larraz ‘Juana la loca, de vez en cuando’, con el atractivo de contar con Lola Flores en el reparto. Durante un corto periodo fue sala clasificada ‘S’, es decir, para la proyección de cine erótico.
Su historia registra una anécdota ocurrida durante la proyección de la película ‘El perro’, dirigida por Antonio Isasi Isasmendi, adaptando la novela de Alberto Vázquez Figueroa. Se produjo una alarma de bomba. La Policía Nacional decidió no desalojar porque la sala se encontraba abarrotada y se quiso evitar que cundiese el pánico. Los espectadores no se explicaban qué hacían unos cuantos policías deambulando por los laterales de la sala.
Tras el cierre del cine, el local fue utilizado durante un tiempo por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento para la programación de espectáculos. Uno de los que tuvo mayor repercusión fue un concierto del pianista de jazz Miguel Nieto. Los siguientes destinos del uso del recinto fueron una pista de patinaje y una sala de bingo.
La calle Magallanes conduce directamente al barrio de Divina Pastora, la segunda fase residencial que en Marbella construyó la Mutualidad del Hogar Divina Pastora de Valencia, con una trayectoria que se remontaba a los primeros años de la década de los sesenta.
- Detienen a un funcionario de Marbella por robar los 17 millones en criptomonedas intervenidos a un estafador de narcos
- Marbella pide liberalizar el peaje de la autopista ante el cierre de la A-397
- La Marbella del pasado desaparece del casco antiguo
- La bien querida actuará el sábado en el emblemático hotel Lima
- Un centro privado impartirá seis títulos de una universidad de Londres
- Piden que el secretario judicial sustituto de Marbella sea expulsado de la bolsa de trabajo tras el robo millonario de criptomoneda
- Segundo tiroteo en una semana: Disparan a un hombre cerca de una discoteca de Marbella
- Polémica por la apertura de un ‘fast food’ en el icónico Casino de Marbella
Acosol apuesta por un futuro hídrico sostenible en la celebración de sus 30 años
