Medio Ambiente

Marbella contrata arqueros para frenar la población de jabalíes

La medida genera controversia entre la población. Varios municipios de la provincia han frenado este tipo de prácticas y el Ayuntamiento tendrá que decidir si prorrogar dos años más el contrato

Un arquero se dispone a disparar a un jabalí.

Un arquero se dispone a disparar a un jabalí. / L.O.

Jorge Marín

El Ayuntamiento de Marbella ha vuelto a contratar arqueros para frenar la proliferación de jabalíes. Una especie que debido a las condiciones climáticas y la escasez de comida, comenzó a adentrarse en las ciudades para suplir esas carencias y que crece de manera descontrolada ante la desaparición paulatina de su principal depredador, el lobo. El destrozo de jardines y basuras, accidentes de tráfico o la transmisión de enfermedades son algunos de los problemas que han llevado al Ayuntamiento de Marbella a perseguir a este mamífero.

Las piaras de jabalíes y sus cruces con cerdos asilvestrados suelen seguir un patrón: se les puede ver formando distintos grupos. Algunos están formados por las hembras con sus crías, otros formados por los machos jóvenes y por último están los machos adultos que generalmente suelen moverse individualmente.

En la época de celo los grupos se mezclan, juntándose machos adultos con las hembras. Los jabalíes tienen hábitos nocturnos salvo cuando no están muy rodeados por el hombre que pueden actuar en pleno día.

En mayo de 2024 el Ayuntamiento de Marbella tomó la decisión, de contratar arqueros y cazadores profesionales para acabar con esta plaga. Se llegó a un acuerdo con la el Servicio de Control con Arco de Especies Silvestres de la Federación Andaluza de Caza, por un total de 62.920 euros.

Mientras que en algunas épocas utilizaron otras técnicas, ahora esperan la renovación de la autorización de la Junta de Andalucía para volver a usar los arcos a través de aguardos diurnos y nocturnos desde un puesto fijo elevado.

Según el pliego de condiciones, se priorizará la caza de hembras de jabalí y cerdo asilvestrado en edad reproductora, pero se prohíbe la búsqueda del animal herido por la noche, con el uso de linternas, para no alertar a la población de las viviendas colindantes. La búsqueda se realizará a primeras horas del día siguiente, con la ayuda de perros de rastreo, atados por sus guiadores.

El contrato durará hasta mayo del año 2026, es decir, dentro de 14 meses. Con el verano y el aumento de las temperaturas volverá a ser habitual encontrarse con los jabalíes ya que tratarán de acercarse a la playa huyendo del calor.

Protestas

Grupos de veterinarios y de ecologistas denuncian estos métodos de control. Afirman que la colocación de trampas y cajoneras puede ser mucho menos lesiva, evita el sacrificio y también se puede recurrir a la esterilización de los animales. También destacan que la persecución y caza en montaña puede provocar que los animales se acerquen cada vez más al medio urbano, lo que agravaría el problema.

El Ayuntamiento de Málaga también contrató hace meses a arqueros para frenar la sobrepoblación de jabalíes pero, ante la presión de ecologistas y animalistas, suspendió el servicio y lo sustituyó en principio por unos dardos narcóticos que son menos lesivos para el jabalí, aunque también se les acabe practicando la eutanasia.

Mijas también decidió suspender la contratación de arqueros ante la protesta de los ecologistas y optó por buscar otras soluciones como la instalación de comederos y bebederos en la sierra, o la captura en vivo de los animales, mediante trampas.

El Consistorio de Marbella tiene que decidir continuar o no con estas prácticas, una vez autorizadas por la Junta, que no cuentan con el apoyo de toda la sociedad marbellí.

Tracking Pixel Contents