Turismo

Las lluvias vuelven a dejar en evidencia la fragilidad de las playas de Marbella

Unas débiles precipitaciones y un temporal de escasa entidad dejan ya en el litoral del centro urbano de Marbella un desnivel de hasta un metro de altura entre los establecimientos de playa y la orilla

El desnivel en la playa La Fontanilla, en el centro urbano de Marbella, tras el paso de una tormenta el martes.

El desnivel en la playa La Fontanilla, en el centro urbano de Marbella, tras el paso de una tormenta el martes. / l.o.

Marbella

El temporal que afecta a Marbella desde el pasado fin de semana y que se ha traducido, hasta el momento, en débiles precipitaciones y una tormenta de escasa entidad, ha vuelto a poner de manifiesto la fragilidad de las playas del municipio, uno de los principales atractivos de una localidad cuyo desarrollo económico está supeditado en buena parte al turismo.

El impacto de la borrasca es especialmente evidente en La Fontanilla, una de las playas del centro urbano de Marbella y a escasa distancia de los emblemáticos apartamentos vacacionales Skol , donde la desaparición de la arena por la acción del viento ha dejado un desnivel con alturas desde los 60 centímetros hasta el metro entre los chiringuitos y la orilla; y que ha obligado a los empresarios a apilar tumbonas para evitar que el agua se las llevara mar adentro.

El descarnamiento de la playa, que se produce a semanas de la Semana Santa, la primera gran época de afluencia de turistas, ha dejado también a la intemperie piedras de gran tamaño.

Daños en el litoral

Los daños en el litoral del municipio, de unos 27 kilómetros de longitud, se producen en plenas actuaciones del Gobierno central consensuadas con el Ayuntamiento para mejorar las playas a través del trasvase de alrededor de 100.000 metros cúbicos de arena entre la franja costera de Las Chapas; la que discurre entre Guadalmina y El Ancla, en San Pedro Alcántara; y las playas del centro urbano de Marbella -entre ellas, la de La Fontanilla- con material que procede de la playa El Cable, una de las más populares de la localidad.

«Las advertencias de la asociación Espigones Emergidos para Marbella se materializan tras un pequeño temporal de Levante y apenas 20 días después de que alertáramos de la ineficiencia de trasladar arena desde la playa El Cable a La Fontanilla», señaló ayer el colectivo, que defiende la necesidad de instalar diques frente al litoral de Marbella y San Pedro Alcántara para evitar la pérdida de arena con la llegada de los temporales.

El colectivo calcula que el temporal se ha llevado algo más de la mitad de la arena de El Cable que los operarios han aportado semanas atrás para mejorar la playa La Fontanilla.

Favorecer el litoral marbellí

La Subdelegación del Gobierno sostiene que las actuaciones de reposición de la arena sirven para ayudar a la dinámica del litoral con obras de perfilado que tienen en cuenta el fuerte oleaje que golpea a las playas en esta época del año.

«Son actuaciones que se diseñan desde un punto de vista técnico y científico por expertos en dinámica del litoral y que se consensúan con los ayuntamientos de los distintos municipios de la costa malagueña, también el de Marbella», señala la Subdelegación del Gobierno.

«Las playas de Marbella están mejor que nunca. Nunca antes se habían efectuado más inversiones para la mejora de las playas de Marbella y San Pedro Alcántara como las que se ejecutan en estos momentos», agrega la Subdelegación del Gobierno.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents