Cultura

Hallan en Las Chapas grafismos de más de 200.000 años de antigüedad

La confirmación de la datación atestiguaría la presencia de pobladores en la zona durante el Paleolítico Medio Antiguo, periodo apenas conocido en España

El bloque de piedra que contiene los grafismos descubiertos en coto Correa, en el distrito de Las Chapas.

El bloque de piedra que contiene los grafismos descubiertos en coto Correa, en el distrito de Las Chapas. / l.o.

Marbella

Una intervención arqueológica en coto Correa, en el distrito de Las Chapas, ha permitido encontrar un bloque de piedra que contiene grafismos que, según las primeras estimaciones, podrían tener más de 200.000 años de antigüedad.

El bloque de gabro, marcado con unas líneas que le confieren un carácter excepcional, se descubrió entre un conjunto de útiles durante unas actuaciones en 2022 que, según el Ayuntamiento, atestiguaría la presencia de pobladores en la zona durante el Paleolítico Medio Antiguo, un periodo apenas conocido en España e inédito en la provincia de Málaga y que se caracteriza por lascas de gran tamaño.

Representaciones gráficas

La piedra contiene un conjunto de representaciones gráficas de origen humano que podría superar en cerca de 100.000 años las representaciones más antiguas del arte rupestre en cuevas.

El Ayuntamiento promueve un análisis de un documento artístico que califica como «único»· dirigido a confirmar la datación relativa propuesta por un estudio geoarqueológico anterior.

Las técnicas que se desarrollan en el estudio impulsado por el Consistorio para la datación absoluta de la piedra consisten en análisis en cuarzo de distintas muestras de sedimentos, lo que permitiría lograr una cronología precisa de ellos.

También se realizan trabajos de documentación mediante la digitalización en tres dimensiones, lo que posibilitará disponer de una composición virtual de alta resolución del conjunto de marcas, señala el Ayuntamiento.

Máximo detalle

De esta forma, se podrá estudiar toda la superficie con máximo detalle y tratar de definir las marcas de trabajo y de grafismos y contar con una herramienta para la difusión de los resultados y su divulgación en publicaciones de carácter científico.

Las actuaciones para el estudio los grafismos cuentan con una dotación presupuestaria de cerca de 8.000 euros.

«De confirmarse la datación propuesta, Marbella se situaría como un referente en los estudios paleolíticos», señala el Ayuntamiento.

El Consistorio promoverá diversas actividades para presentar los detalles del hallazgo tras la conclusión de los estudios.

Coto Correa, emplazamiento en el que se desarrollan diferentes estudios especializados, alberga los restos más antiguos del municipio y cuenta con protección arqueológica desde, que a mediados del siglo XX, se describieran en la zona, de forma fortuita, diferentes útiles líticos cuya datación se remonta a etapas inferiores del periodo paleolítico.

Tracking Pixel Contents