Turismo de lujo
Las compras del turismo árabe disparan las ventas en el mercado del lujo
Los viajeros procedentes de los países arábigos han doblado, desde el final de la pandemia del coronavirus, sus adquisiciones en Puerto Banús, entre las que destacan los artículos de moda o los bolsos

Marina y embarcaciones de Puerto Banús. / L. O.
Las compras de los turistas procedentes de los países árabes, que se han doblado respecto a las que hacían antes de la irrupción de la crisis sanitaria del coronavirus, han llevado al mercado del lujo de Marbella a cifras nunca vistas con anterioridad.
Los comercios de Puerto Banús, la exclusiva marina marbellí que aglutina la mayor concentración de marcas tras la Milla de Oro de Madrid, cerró 2024 con una facturación de más de 310 millones de euros, lo que supuso un diez por ciento más que el registro de compraventas del ejercicio anterior.
El 75 por ciento de las compras las realizó turistas procedentes de más allá de las fronteras de España y entre los cuales destaca el árabe, que se caracteriza por su alta capacidad de adquisición.
«El turistas árabe sigue liderando las compras en Puerto Banús», señala la concesionaria de la marina, que reúne, en apenas dos kilómetros de superficie, boutiques de cien de las firmas de moda más cotizadas en los mercados internacionales, como Bulgari, Rolex, Dior, Loro Piana, Louis Vuitton o Ferragamo.
El gasto medio de cada turista árabe alcanza los 59.000 euros en sus visitas a alguno de los destinos europeos más tradicionales.
Entre las ciudades más visitadas por este tipo de viajeros figuran París, Milán o Madrid, a las que, en los últimos años, han incorporado a «Mónaco, Saint Tropez o Marbella», señala la concesionaria de una marina que cuenta con 915 amarres para embarcaciones y más de 200 locales comerciales; y que recibe a una media de cinco millones de visitantes cada temporada.
El comprador árabe en Puerto Banús adquiere un 195 % más de productos de lujo que en 2019, entre los que destacan artículos de moda, que han experimentado una subida del 35 por ciento; o piel y bolsos, que han registrado un incremento del 31 por ciento.
La concesionaria de la marina destaca también el incremento de viajeros procedentes de EE.UU desde que Málaga y el país norteamericano están conectados por vuelos directos.
Récord también en verano
En verano, la facturación de las ventas de los comercios de Puerto Banús creció un nueve por ciento respecto al periodo estival de 2023, debido, especialmente, a las compras de los turistas que procedieron de los países árabes y de EE.UU y a los altos directivos de empresas de Silicon Valley con presencia en la provincia de Málaga.
Por otra parte, Puerto Banús ha emprendido un servicio de consultoría para compartir su experiencia en gestión, desarrollo y optimización de puertos y marinas deportivos en mercados nacionales e internacionales.
«Con esta iniciativa de consultoría, aportamos nuestra experiencia a otros destinos que buscan la excelencia en la gestión portuaria. El modelo de Banús es un referente en la industria náutica», señala la empresa que explota la marina.
Suscríbete para seguir leyendo
- Detienen a un funcionario de Marbella por robar los 17 millones en criptomonedas intervenidos a un estafador de narcos
- La Marbella del pasado desaparece del casco antiguo
- Segundo tiroteo en una semana: Disparan a un hombre cerca de una discoteca de Marbella
- Un hombre grave en la UCI tras ser apuñalado en Marbella
- La segunda oportunidad del emblemático hotel La Fonda
- La bien querida actuará el sábado en el emblemático hotel Lima
- Piden que el secretario judicial sustituto de Marbella sea expulsado de la bolsa de trabajo tras el robo millonario de criptomoneda
- Polémica por la apertura de un ‘fast food’ en el icónico Casino de Marbella