Litoral

Quince barcos limpiarán las aguas del litoral de la Costa del Sol en verano

Las embarcaciones prestarán servicio desde el 1 de junio al 31 de agosto

Uno de las embarcaciones de limpieza de la Mancomunidad de municipios de la Costa del Sol

Uno de las embarcaciones de limpieza de la Mancomunidad de municipios de la Costa del Sol / M.V.

La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental tiene previsto publicar este próximo viernes en el Diario Oficial de la Unión Europea el inicio del trámite de licitación del servicio de calidad de las aguas, mediante el cual invertirá 635.312.000 euros en el mantenimiento de la calidad de las aguas litorales en la temporada 2025, y que supondrá disponer de 15 barcos para ello.

El presidente de la entidad, Manuel Cardeña, ha añadido este jueves que, en este momento, se está en fase de licitación de este servicio, cuya duración será de tres meses, desde el 1 de junio al 31 de agosto.

El coste del servicio será sufragado por la Mancomunidad (60 por ciento) y por los municipios (40%). Cardeña ha afirmado que "esta fórmula que ya fue empleada en anteriores ocasiones, y quiero dar las gracias expresamente a los ayuntamientos por asumir el esfuerzo económico que supone. Una vez más han demostrado que son conscientes de la necesidad de mantener el alto nivel de calidad de nuestras aguas, y al mismo tiempo han dado pruebas del sentido de unidad que tiene la Costa del Sol".

Por su parte, Francisco Cerdán, delegado de Turismo y Playas de la Mancomunidad, señala que "el servicio consistirá en la puesta en servicio de un total de 15 embarcaciones, cuatro de litoral y once de playa, para la recogida de sólidos flotantes o semisumergidos, así como hidrocarburos y oleaginosos.

Cabe recordar que los barcos de mantenimiento de la calidad de las aguas del litoral que la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y su empresa Acosol recogieron en el ejercicio 2024 en total alrededor de 120 metros cúbicos de residuos.

Durante el verano 2024, según los datos ofrecidos por la empresa concesionaria, se sacaron del mar 100,99 metros cúbicos de plásticos, 6,66 de madera y 2,24 de algas, entre otros.

En las temporadas pasadas 2022 y 2023, los datos de recogida de residuos, son muy similares y las proporciones se mantienen. En ambas temporadas se puede apreciar que la proporción de plásticos ronda el 80% sobre el total, seguido muy por debajo de las maderas que es un escaso 10% del total, ambos residuos emitidos por el hombre.

El ámbito de este servicio corresponde al litoral de los municipios de Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Mijas, Marbella, Estepona, Casares y Manilva y estas embarcaciones pondrán un especial empeño en el análisis de las aguas, sobre todo en aquellos puntos cercanos a los emisarios submarinos.

Los datos obtenidos serán analizados y podremos establecer estrategias y desarrollar técnicas que garanticen la mejor calidad posible para las aguas del litoral de la Costa del Sol.

Tracking Pixel Contents