Infraestructuras

La Junta aprueba la autorización ambiental para ampliar La Bajadilla

La UTE Marina Internacional de Marbella, que compitió con Al Thani en 2011 para hacerse con el proyecto, propone crear un área comercial de 10.300 metros cuadrados y una terminal para cruceros

Imagen área del puerto deportivo y pesquero de La Bajadilla, uno de las cuatro marinas de Marbella.

Imagen área del puerto deportivo y pesquero de La Bajadilla, uno de las cuatro marinas de Marbella. / l.o.

Marbella

La Junta de Andalucía ha resuelto de forma favorable la autorización ambiental unificada que presentó la Unión Temporal de Empresas (UTE) Marina Internacional de Marbella para ejecutar, tras años de bloqueo, el proyecto de ampliación del puerto La Bajadilla, una de las actuaciones de mayor envergadura y más polémica del municipio en los últimos años.

El Gobierno autonómico aprueba así, en una resolución firmada el 26 de marzo a la que ha tenido acceso La Opinión de Málaga, el documento que contempla las medidas de protección del medio ambiente que tendrá que respetar la UTE para desarrollar una actuación llamada a revalorizar Marbella y el resto de la Costa del Sol como uno de los mayores destinos turísticos internacionales.

El proyecto contempla la construcción de una superficie de 10.350 metros cuadrados de área comercial; o una terminal de cruceros en un edificio de doble altura y de unos 1.000 metros cuadrados de superficie y que se ubicará en las proximidades de la bocana.

El inmueble contará con una pasarela integrada y otra móvil en su planta superior para dar servicio a los pasajeros que desembarquen de los cruceros.

El proyecto recoge también un dique de 1,1 kilómetros de longitud para proteger los flancos este y sur de la marina; un contradique de unos 450 metros de longitud para salvaguardar la zona oeste del puerto; y un espigón que canalizará las aguas de arroyo Primero y que protegerá la arena de la playa El Cable, una de las más populares del municipio.

La UTE que retoma el proyecto concurrió en 2011 para hacerse con la concesión de una actuación que acabó ganando la sociedad Nas Marbella, liderada por el jeque catarí y entonces presidente del Málaga C.F. Abdullah Al Thani y que contaba con el apoyo del Ayuntamiento de Marbella y la empresa municipal que gestiona el Puerto Deportivo Virgen del Carmen.

Un proyecto varado

Sin embargo, las actuaciones quedaron bloqueadas cuando el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) anuló la licitación del concurso en septiembre de 2017.

El Alto Tribunal de Andalucía declaró en la sentencia la nulidad de la decisión de la mesa de contratación de los licitadores del proyecto y todos los actos derivados con posterioridad.

Según el fallo, la sociedad que lideraba Al Thani incumplía los requisitos recogidos en el concurso para acreditar solvencia técnica y económica, ya que, al ser una entidad de nueva creación, carecía de un importe mínimo de facturación en los tres años anteriores a la licitación; y tampoco contaba con experiencia en la gestión de puertos deportivos.

Al Thani presentó un recurso contra el fallo del Alto Tribunal de Andalucía, pero el Tribunal Supremo lo rechazó, lo que liquidó todas las aspiraciones del jeque catarí para ejecutar un proyecto con el que revitalizar uno de los cuatro puertos de Marbella.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents