Turismo
Incertidumbre en el sector turístico en Marbella ante los aranceles de Trump
Los empresarios discrepan sobre si la crisis comercial entre EEUU y Europa repercutirá en la llegada de turistas y el Ayuntamiento pide «extremar» la atención a estos viajeros para que sigan viniendo

Un grupo de turistas pasea por la vía principal de Puerto Banús en febrero. / l.o.
El sector del turismo en Marbella desconoce qué efectos podrían tener los aranceles que ha impuesto Donald Trump y el conflicto comercial entre Europa y EEUU en la llegada de viajeros estadounidenses a Marbella en Semana Santa.
A días del inicio del primer gran periodo vacacional del año, colectivos empresariales consultados por La Opinión de Málaga discrepan sobre si las barreras comerciales a ambos lados del océano Atlántico restarán turistas procedentes de un mercado en el que el Ayuntamiento ha depositado grandes expectativas en los últimos meses o si su impacto apenas se notará, al menos, a corto plazo.
«De momento, es pronto para hacer una valoración, aunque, teniendo en cuenta la caída de las Bolsas en la última semana, puede haber una recesión económica y provocar que turistas americanos, sobre todo aquellos que trabajan en grandes compañías o tienen inversiones o acciones, se vean afectados», señala el vicepresidente de Aehcos, Javier Hernández.
Ante todo, prudencia
«Prudencia ante todo, pero temor ante cualquier recesión internacional o a un descenso de las reservas de un turistas tan importante como el de EEUU en cuanto a gasto y estancia media en la Costa del Sol», agrega.
La presidenta de la asociación de empresarios del Casco Antiguo, Carola Herrero, teme que los aranceles provoquen en EEUU una subida generalizada de los precios y que el turista medio tenga menos dinero para viajar.
«Además, al devaluarse el dólar, todo es más caro en euros. Mejorar el comercio exterior (de EEUU) perjudica al turista americano», añade.
Una opinión diferente mantiene el presidente del Centro de Iniciativas Turísticas de Marbella, Juan José González, para quien las subidas de aranceles «no deberían afectar a la llegada de los turistas» de EEUU. «Los aranceles incrementan los impuestos sobre los bienes importados desde EEUU y exportados a aquel país. A los servicios no les deberían afectar», apunta.
El presidente de la asociación Plataforma de Comerciantes y Hosteleros del Casco Antiguo, Nahuel Klappenbach, señala que el colectivo no ha consensuado una postura, pero que, personalmente, cree que los aranceles no dañarán.
«Los aranceles afectan a productos que se exportan. No creo que a los estadounidenses les quite poder adquisitivo, al menos, para Semana Santa», explica.
«Nubarrones» económicos
El Ayuntamiento asegura que monitorizará la llegada de visitantes de EEUU en Semana Santa para valorar el impacto que pueda tener el «nubarrón» del conflicto arancelario y pide al sector del turismo que «extreme el cuidado» a los viajeros americanos «para lograr que no les importe tener que pagar más para estar en Marbella».
El Ayuntamiento de Marbella inició en diciembre una campaña de promoción de la ciudad en pantallas de grandes dimensiones en diferentes emplazamientos de Nueva York.
Suscríbete para seguir leyendo
- La segunda oportunidad del emblemático hotel La Fonda
- Polémica por el árbol caído en Marbella a pesar de los avisos de vecinos
- Reabren el túnel de Puerto Banús tras la mejoras para evitar las inundaciones
- Marbella busca a un director de playas en plena polémica por los espigones
- Detenida una empleada de limpieza por robar 16.000 € en una sucursal bancaria en Marbella
- Los vecinos de Marbella que alimentan a colonias felinas tendrán que estar registrados
- Una calle para Pasionaria
- El Duende Callejero, cabeza de cartel del festival Juerga Fest