Cultura

Educar emociones con la Historia

Estudiantes españoles y del programa europeo Erasmus realizan ejercicios para desarrollar el bienestar emocional en el paraje de Los Monjes, de alto valor medioambiental y que alberga las ruinas de una antigua ermita a la que acudían los vecinos del entorno en penitencia o para cumplir promesas

Una alumna dibuja el paraje de Los Monjes tras realizar los ejercicios de desarrollo de bienestar emocional. | L.O.

Una alumna dibuja el paraje de Los Monjes tras realizar los ejercicios de desarrollo de bienestar emocional. | L.O.

Marbella

El entorno de Los Monjes, en Marbella, alberga parte del pasado de la ciudad debido a la presencia de las ruinas de una ermita del mismo nombre; y destaca por su alto valor ecológico y paisajístico.

Ahora se ha convertido también en un lugar en el que reconocer, sentir y potenciar los sentimientos y las emociones, al menos, los de los más jóvenes de Marbella.

Más de 20 alumnos del programa Erasmus del Instituto Sierra Blanca han participado en un programa para trabajar el bienestar emocional en Los Monjes, en una actividad organizada por diferentes colectivos culturales y ambientalistas de Marbella.

En su primera actividad, los estudiantes -de nacionalidad española, francesa y alemana- han aprendido a identificar y gestionar sus sentimientos para, en una segunda fase, desarrollar hábitos diarios de higiene emocional para cuidar la salud mental como si fuera la física.

En este ejercicio, los estudiantes tuvieron que conectar con el entorno para encontrar en él cinco objetos que se pudieran ver; cuatro texturas para tocar; tres sonidos; dos olores; y un sabor.

Para terminar, los alumnos tuvieron que dibujar el entorno de Los Monjes, lo que les llevó a reconectar con la naturaleza y analizar el lugar y, de esta manera, favorecer la relajación y el bienestar emocional, en una actividad que contó con la colaboración de cuatro profesoras y seis voluntarios.

Antes de comenzar los ejercicios para controlar el bienestar emocional, el profesor Rafael Carlos León y el historiador Francisco Javier Moreno dieron la bienvenida a los alumnos y les explicaron la importancia que el paraje de Los Monjes y su entorno físico tienen para los vecinos de Marbella y el resto del municipio.

La ermita de Los Monjes fue construida por monjes de la Orden de los franciscanos, defensores de la pobreza evangélica y que habitaban en enclaves apartados y solitarios, en el siglo XVI -entonces había poblaciones de lobos ibéricos en la zona- y se ha titulado, a lo largo de los siglos, de distintas formas.

A mediados del siglo XVIII, la entonces iglesia de Nuestra Señora de la Soledad de la Sierra, era cuidada por los ermitaños de la zona y a ella acudían en penitencia o para cumplir promesas los habitantes de Marbella y de los municipios de su entorno.

Colectivos como Marbella Activa o Mujeres en las Veredas organizan de forma periódica jornadas para recuperar la ermita -en estado de ruinas- y piden el apoyo de las institucionales públicas.

«Es una de nuestras joyas patrimoniales y debemos tener el mayor de los cuidados», señalan.

Tracking Pixel Contents