Sostenibilidad
Una unión entre comarcas para lograr la sostenibilidad en la Costa del Sol
Las Mancomunidades de la Costa del Sol y del Campo de Gibraltar estrechan lazos para cooperar en medio ambiente después de que el ente malagueño haya aceptado tratar los residuos que generan los vecinos de la comarca gaditana

Los presidentes de las mancomunidades costasoleña y gaditana, Manuel Cardeña y Susana Pérez, el viernes. / l.o.
La Costa del Sol colaborará durante el verano en el proceso de reciclaje de los residuos que generen los vecinos del Campo de Gibraltar después de que un incendio declarado a finales de marzo dejara inutilizada parte del complejo medioambiental de la comarca gaditana.
El centro medioambiental costasoleño, que gestiona la Mancomunidad de Municipios y está ubicado en Casares, asumirá el proceso de clasificación inicial de los residuos en las fracciones orgánicas, rechazos irrecuperables y flujo valorizable.
Una vez separados, los residuos volverán al Complejo Medioambiental Sur de Europa, situado en el municipio de Los Barrios, el que seguirán su procesamiento en la zona de instalaciones salvadas del fuego.
La Mancomunidad costasoleña aprobó en una asamblea a mediados de abril el acuerdo de colaboración entre ambas instituciones por un plazo de cuatro meses, aunque su presidente, Manuel Cardeña, asegura que la vigencia del convenio se mantendrá «durante el tiempo que sea necesario».
«La rápida respuesta y plena disposición de la Mancomunidad de la Costa del Sol nos permite dar continuidad al servicio esencial de recogida mientras se restablece el funcionamiento de las instalaciones afectadas», apunta la presidenta del ente del Campo de Gibraltar, Susana Pérez, que el viernes se entrevistó con Cardeña en la sede de la administración gaditana.
La Mancomunidad prevé que, hasta finales de agosto, el complejo medioambiental costasoleño, que tiene una capacidad para tratar cerca de 140 toneladas de desechos cada hora, gestione unas 60.000 toneladas de residuos procedentes de la comarca vecina sin que ello suponga un coste añadido para las arcas de la institución malagueña.
El ente comarcal costasoleño devuelve así la ayuda que, en el pasado, recibió del Campo de Gibraltar a través de trasvases de suministros de agua que evitó o mitigó rigores y sacrificios a los vecinos de la Costa del Sol en épocas de escasez hídrica.
Ejemplo de solidaridad
La colaboración entre ambas administraciones ha abierto el camino para que la dos mancomunidades exploren mecanismos de cooperación en materia de sostenibilidad ambiental, economía circular y en el uso eficiente de los recursos en un momento en el que el cambio climático altera los fenómenos meteorológicos y hace imprevisibles las condiciones climáticas.
La reunión entre los presidentes de ambas mancomunidades sirvió para reforzar los «lazos históricos de colaboración» entre las dos entidades supracomarcales y «avanzar en nuevas líneas de cooperación en la gestión de servicios públicos que son esenciales» en la Costa del Sol y el Campo de Gibraltar.
Cardeña y Pérez destacaron en el transcurso de la cita que la cooperación entre ambas administraciones para gestionar los residuos que produzca el Campo de Gibraltar es «ejemplo de solidaridad institucional y eficiencia en la gestión comarcal».
«Esta relación de apoyo mutuo pone de manifiesto la importancia de contar con infraestructuras conectadas y una visión de gestión supramunicipal orientada al interés general», señalaron los presidentes de ambas instituciones comarcales tras el encuentro.
«Reafirmamos nuestro compromiso de trabajo conjunto y leal entre ambas entidades», agregaron.
Suscríbete para seguir leyendo
- Muere en Marbella asesinada por su expareja búlgara en un nuevo crimen machista
- Tierra a la vista para el proyecto de los espigones de Marbella
- Antonio Banderas recauda fondos benéficos en Marbella
- Empresarios piden conservar la residencia Tiempo Libre de Marbella
- La mujer asesinada en Marbella denunció por malos tratos a su pareja en Euskadi en 2022
- Pilar Amaya, de 50 años, víctima mortal número 13 por violencia machista en 2025
- «Los alquileres están muy altos y comprar un piso en Marbella, lo veo negro»
- Las obras de reparación de la carretera Ronda-San Pedro afrontan la reconstrucción del tablero