Lujo
Pagan 18.000 euros por una noche en una villa exclusiva en Marbella
Una firma que alquila inmuebles de lujo en Marbella, Benahavís o La Zagaleta busca convertir esta zona de la Costa del Sol en el ‘Berverly Hills’ de Europa

Una de las villas de ultralujo ubicadas en Marbella y su zona de influencia. / l.o.
Los turistas de mayor poder adquisitivo del mundo buscan en algún momento de sus vidas, por ejemplo durante unas vacaciones inolvidables o con motivo de una celebración especial, sentirse, no ya cómo en sus casas, sino mejor que si estuvieran en ellas, aunque se encuentren a miles de kilómetros de distancia. Y están dispuestos a ofrecer grandes sumas de dinero. También en Marbella.
Clientes de la firma Marbella Mountain Resorts han pagado hasta 18.000 euros por pernoctar una sola noche en alguna de las villas de ultralujo que alquila en el municipio. Y los huéspedes pueden permanecer en ellas hasta dos meses antes de reemprender sus viajes a Dubái o las islas Malvinas.
«En estancias largas, los huéspedes pueden integrarse mejor en el estilo de vida local», señala el CEO y fundador de la firma, Luis Ponce.
Los clientes que suelen reservar este tipo de alojamientos en Marbella y su área de influencia son tan diversos como exigentes. En las villas de la firma marbellí han pernoctado desde CEO's americanos ya jubilados que buscan disfrutar en sus años de retiro junto a sus familias de la tranquilidad que no tuvieron cuando se encontraban en activo a ‘millennials’ fundadores de exitosas ‘startups’ especializadas en el ámbito tecnológico interesados en el diseño, la domótica, el arte y la sostenibilidad.
«El cliente ‘millennial’ es el que más gasta. Busca lo mejor. La mejor villa, el mejor restaurante, la mejor experiencia personalizada», señala Ponce, que, con una cartera de más de 30 propiedades ubicadas en zonas exclusivas como Sierra Blanca, Benahavís, Marbella Club o La Zagaleta, busca construir en esta parte de la Costa del Sol un «Beverly Hills Europeo».
Una persona distinta cada día
Ponce ha notado que, en los últimos años, los turistas con más poder de compra son más conscientes del entorno en el que pasan sus estancias y buscan interactuar con él con experiencias que compaginan el apego al terreno con el lujo.
Entre ellas, se encuentran las visitas al mercado local junto a un chef privado para seleccionar ingredientes frescos con los que elaborar recetas tradicionales, participar en catas en bodegas o salir de pesca para capturar el menú de la semana.
«Buscan romper con el día a día, incluso ser otra persona. Una familia alojada en una villa con caballos nos pidió que sus hijos pudieran limpiar las cuadras a primera hora de la mañana», señala.
Se trata, apunta, de una nueva forma de entender el turismo. Más comprensible, por supuesto, cuanto más generosa sea la cuenta corriente.
Suscríbete para seguir leyendo
- Organizan movilizaciones contra los festejos taurinos en Marbella
- Muere en Marbella asesinada por su expareja búlgara en un nuevo crimen machista
- La mujer asesinada en Marbella denunció por malos tratos a su pareja en Euskadi en 2022
- La firma suiza de chocolate Lindt&Sprüngli abre en Marbella su segunda tienda en Málaga
- Vía libre para la transformación del Estadio Lorenzo Cuevas de Marbella
- «El estadio de fútbol de Marbella será un referente de modernidad»
- El Ayuntamiento de Marbella se desentiende de la residencia Tiempo Libre: «No es nuestra»
- Lindt inaugura su primera tienda en Marbella