Cultura

Los jóvenes recuperan la historia

Alumnos de Secundaria de Marbella participan en la rehabilitación del molino del arroyo Guadalpín, que data del finales del siglo XV; y del entorno de Los Monjes, que cuenta con una ermita del siglo XVI, dos ejemplos del patrimonio local que se encuentran en estado de abandono por la indiferencia de las administraciones

Estudiantes de institutos de Marbella participan en la rehabilitación del molino del arroyo Guadalpín. | L.O.

Estudiantes de institutos de Marbella participan en la rehabilitación del molino del arroyo Guadalpín. | L.O.

Marbella

Pocos años después de la conquista de la entonces Marbella musulmana por parte de las tropas cristianas, en el verano de 1485, los Reyes Católicos concedieron un molino en la ribera del arroyo Guadalpín a Nuño de Villafañe, regidor de León, por los servicios prestados durante la contienda.

Con el transcurso de los siglos, el molino se fue quedando en desuso ante la indiferencia de las administraciones públicas.

Ahora, estudiantes de Enseñanza Secundaria de Marbella han recuperado, durante una actividad organizada por diferentes colectivos sociales de la localidad, uno de los edificios históricos más olvidados del municipio y en avanzado estado de deterioro por la falta de labores de conservación, la acción de la naturaleza y la actuación de vándalos y expoliadores

Los trabajos de mejora, ejecutadas con herramientas de reducido tamaño, han consistido en desbrozar parte de la acequia o retirar la cobertura vegetal de la balsa de un molino hidráulico que aprovechaba la fuerza de la cascada del arroyo y que contaba con dos piedras de molino.

La infraestructura, que estuvo en funcionamiento hasta 1952 gracias a Francisco Millán ‘Magaña’, uno de los últimos molineros de Marbella, se incluyó en el Plan General de 2010 como bien inmueble histórico protegido, pero «todo quedó en papel mojado», señala Marbella Activa, una de las asociaciones que ha impulsado las labores de recuperación.

«El molino está abandonado a su suerte», lamenta.

Recuperación de Los Monjes

Algo parecido han hecho los estudiantes en el paraje Los Monjes, que se caracteriza por su alto valor ecológico y paisajístico y la presencia de la ermita Los Monjes, también en ruinas.

Los alumnos de Secundaria han estado durante ocho meses trabajando para detener el deterioro de la emita y mejorar el entorno y sus accesos.

La ermita fue construida por monjes franciscanos a mediados del siglo XVI. Durante el siglo XVIII estaba al cuidado de los ermitaños y a ella acudían vecinos de Marbella en penitencia o para cumplir promesas.

«Necesitamos la colaboración de colectivos ciudadanos e instituciones públicas para conservar unas joyas patrimoniales y medio ambientales que requieren el mayor de los cuidados», explica Marbella Activa.

Tracking Pixel Contents