Vivienda
Marbella anuncia la construcción de 1.000 viviendas de alquiler temporal
Se trata de inmuebles de precios tasados pensados para empleados eventuales en el municipio y con los que el Ayuntamiento busca tranquilizar a los empresarios del sector del turismo o de la construcción

Un manifestante denuncia los altos precios de la vivienda en Marbella durante una protesta en Málaga. / l.o.
La alcaldesa, Ángeles Muñoz, anunció ayer la construcción de mil inmuebles de alquiler temporal -de rentas tasadas y pensados para personas que vienen a Marbella a trabajar durante un periodo de tiempo determinado- en diferentes zonas del municipio para tratar de facilitar el acceso asequible a la vivienda, una de los grandes problemas de la localidad, especialmente para jóvenes y empleados, debido a la eclosión de las viviendas de uso turístico y a un mercado inmobiliario orientado en buena parte a los inversores de gran poder adquisitivo.
Para ello, el Consistorio cederá de forma gratuita a constructoras o fundaciones parcelas destinadas a albergar equipamientos públicos -de las que en Marbella tampoco abundan tras los años de depravación del GIL- pero cuyos usos pueden cambiar, tras una nueva normativa andaluza, para acoger alojamiento dotacional. El Consistorio aún tiene que concretar si el arrendamiento se hará por meses o por un periodo de uno o dos años.
La primera parcela que el Ayuntamiento pondrá a disposición para albergar viviendas de alquiler temporal se encuentra en el distrito de Las Chapas, cuenta con una superficie de unos 10.000 metros cuadrados y, según la regidora, podría albergar alrededor de 280 inmuebles.
El Ayuntamiento ya sabe del interés de diferentes promotores para desarrollar la parcela y busca suelos en Marbella, San Pedro Alcántara y Nueva Andalucía para destinarlos a la misma modalidad de alquiler.
«Con esta iniciativa pionera queremos dar respuesta a la creciente demanda de empleados, funcionarios trasladados y otros colectivos con necesidades habitacionales a corto y medio plazo. La medida aliviará igualmente la presión sobre el mercado de arrendamiento de larga duración. Esta iniciativa será todo un éxito», señaló la regidora.
Presión del sector del turismo
El anuncio de la alcaldesa se produce después de las diferentes críticas expresadas por empresarios ligados al sector del turismo y la construcción -dos de los más importante en Marbella- ante la escasez de viviendas de alquiler accesible para trabajadores de fuera del municipio.
En un acto sobre turismo en el que participaron en octubre en Marbella, el presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol, José Luque, y los directores de algunos de los hoteles de más lujo del municipio explicaron las dificultades que encuentran para contratar a empleados de fuera del municipio.
Los empresarios vinculados con la construcción de inmuebles de lujo advirtieron el pasado jueves del «problema» que tienen los empleados del sector para encontrar una vivienda.
Por su parte, la plataforma ‘Marbella para vivir, no para sobrevivir’, organizará una concentración el 6 de junio en la plaza de Los Naranjos para protestar contra el encarecimiento de las viviendas en el municipio.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Dolce Vita de la Costa del Sol
- Organizan movilizaciones contra los festejos taurinos en Marbella
- La firma suiza de chocolate Lindt&Sprüngli abre en Marbella su segunda tienda en Málaga
- Retenciones de hasta 14 kilómetros tras un accidente en la A-7 en Marbella
- Vía libre para la transformación del Estadio Lorenzo Cuevas de Marbella
- «El estadio de fútbol de Marbella será un referente de modernidad»
- La mujer asesinada en Marbella denunció por malos tratos a su pareja en Euskadi en 2022
- Un temporal malogra 8.000 farolillos de la Feria de Marbella y daña la decoración