Urbanismo

Marbella aprobará en junio la propuesta final del plan urbanístico

El Ayuntamiento confía en que el planeamiento entre en vigor durante 2025 y reemplace al de 1986, por el que se vuelve a regir desde hace diez años

Vista área de una parte del término municipal de Marbella

Vista área de una parte del término municipal de Marbella / l.o.

Marbella

Uno de los grandes asuntos que ha monopolizado buena parte del debate político marbellí comienza a atisbar la luz al final de un largo túnel de diez años de duración.

La alcaldesa, Ángeles Muñoz (PP), anunció ayer que la Corporación municipal de Marbella -en la que el PP cuenta con mayoría absoluta- aprobará en pleno en junio la propuesta final del planeamiento que gestionará el urbanismo, una de las materias más sensibles -y polémicas- para el desarrollo económico del municipio.

El Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) sustituirá al plan de 1986, aprobado hace 40 años para gestionar el urbanismo de una Marbella diametralmente distinta a la del primer cuarto del siglo XXI y al que el Ayuntamiento tuvo que remitirse después de que el Tribunal Supremo anulara, en 2015, el planeamiento de 2010.

Aquel plan, pensado para reordenar los desmanes urbanísticos dejados por los gobiernos del GIL, fue anulado, entre razones, por recoger un sistema de compensaciones para regularizar las construcciones que se edificaron al margen de la legalidad.

Tras la aprobación en pleno, el Ayuntamiento elevará el PGOM a la Junta de Andalucía para que lo valore y emita, si procede, la Declaración Ambiental Estratégica.

El Consistorio prevé que el planeamiento, que cuenta con 65 informes sectoriales, entre en vigor en el transcurso de 2025.

«Marcará un antes y un después en el desarrollo y futuro de Marbella. Permitirá un desarrollo más ágil e impulsar grandes proyectos», señaló ayer la regidora durante un encuentro con una asociación de agentes inmobilarios de la Costa del Sol.

«Pondrá en marcha bolsas de suelos que pasarán a ser equipamientos y que supondrá oportunidades también para que, junto a la inversión pública, demos mayores servicios a través de la iniciativa privada», agregó.

Equipamientos públicos

La Corporación municipal aprobó de forma inicial el PGOM -el primero que comenzó a tramitarse en Andalucía al amparo de la nueva ley urbanística de ámbito andaluz- por unanimidad en la sesión plenaria de marzo de 2023.

El planeamiento delimitará una superficie de 52,2 millones de metros cuadrados de suelo urbano, frente a los 40 que regula el plan urbanístico de 1986.

Los doce millones de metros cuadrados de superficie de diferente entre ambos planeamientos se debe a que el PGOM contemplará como urbanos suelos catalogados como rústicos, pero que, en su mayoría, ya están construidos.

El documento, cuyos detalles se recogerán en el Plan de Ordenación Urbana y que sigue una tramitación independiente, articulará el territorio del municipio de Marbella, regulará dotaciones y abrirá la puerta a proyectos hoteleros, educativos, deportivos y sociales en un municipio con grandes necesidades de equipamientos públicos, herencia del gilismo; e infraestructuras, en muchos casos, obsoletas y colapsadas al no crecer al mismo ritmo que la población.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents