Playas

Así es el proyecto de los espigones de las playas de Marbella

El Gobierno central culmina el último trámite para licitar las actuaciones con las que proteger el litoral de Marbella contra los temporales, una de las reivindicaciones históricas del municipio, especialmente del sector dedicado al turismo

El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, en La Bajadilla, una de las playas que se regenerarán.

El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, en La Bajadilla, una de las playas que se regenerarán. / l.o.

Marbella

Una de las reivindicaciones históricas de Marbella, especialmente promovida por el sector del turismo, está a un paso de hacerse realidad.

El Gobierno de España ha aprobado la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de los espigones de las playas de Marbella, el trámite previo a la licitación de unas actuaciones que evitarán que la arena del litoral del centro urbano desaparezca debido a los temporales de invierno y la fuerte presión urbanística que ha proliferado en la costa en las últimas décadas.

El proyecto, que supondrá la mayor inversión en playas que recibirá Marbella en su historia, servirá para instalar dos diques sumergidos en talud de escollera a unos 150 metros de distancia de las playas de La Fontanilla y Casablanca, que protegerán la costa y la arena del litoral del centro urbano de la localidad.

La actuaciones permitirán también recuperar la línea de costa con la aportación de más de 200.770 metros cúbicos de arena, lo que evitará que la superficie de playa seca del frente litoral presente discontinuidades o tramos de anchos comprometidos.

En la playa de La Bajadilla, una de las más populares de Marbella, se actuará en un ancho de 40 metros en la parte central y contará con una longitud de costa de 325 metros.

La playa de El Faro, en la que se actuará a ambos lados de su espigón, tendrá una línea de costa de 250 metros cuando los trabajos concluyan; mientras que la playa de La Fontanilla contará con 40 metros de playa y 500 metros de longitud de litoral. Por su parte, la playa de Casablanca, tendrá un ancho de unos 50 metros y la línea de costa será de unos 860 metros de longitud.

Una vez concluido el proyecto, que contará con una inversión de 8,5 millones de euros y un plazo de ejecución de ocho meses, Marbella volverá a contar con una infraestructura que proteja su litoral unos 35 años después de la desaparición de los recordados espigones emergidos en forma de T, construidos en 1972 y levantados a inicios de la década de los 90 del siglo XX.

«Desde el Gobierno de España damos un paso fundamental para la ejecución de las obras de protección y regeneración de las playas centrales de Marbella, entre la playa de La Venus y Punta El Ancón», señala el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, sobre la Declaración del Impacto Ambiental del proyecto, publicada en el Boletín Oficial del Estado el 20 de mayo.

«El Gobierno de Pedro Sánchez reactivó el proyecto en 2019, teniendo que empezar de cero tras caer en el olvido del Gobierno anterior», agrega Salas, que lamenta la poca colaboración que, en su opinión, ha mostrado la Junta de Andalucía al tardar más de un año en facilitar unos informes.

Espigones de San Pedro

El proyecto para proteger las playas de Marbella se completará con las actuaciones para hacer otro tanto en el litoral de San Pedro.

Este proyecto, cuya Declaración de Impacto Ambiental estará concluida «en breve» según el Gobierno, servirá para instalar, en dos fases, seis espigones en el tramo de costa ubicado entre las desembocaduras de los ríos Guadalmina y Guadaiza. La actuación contará con una inversión de unos 7,5 millones de euros.

Por su parte, el Ayuntamiento cuenta desde 2022 con el visto bueno de Demarcación de Costas -que depende del Gobierno central- para construir un espigón en la playa La Venus, en Marbella.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents