Playas
Tierra a la vista para el proyecto de los espigones de Marbella
El municipio se encuentra más cerca que nunca de contar con un sistema de protección de sus playas, una de las grandes peticiones del sector turístico, 35 años después de la eliminación de las escolleras con forma de T

Un velero navega a poca distancia del litoral entre Marbella y San Pedro Alcántara / L.O
Marcel Vidal
La travesía para instalar frente a las costas de Marbella diques que protejan las playas de las inclemencias de los temporales de invierno, que se llevan la arena mar adentro malogrando así uno de los principales activos turísticos del municipio, está a un paso de llegar a buen puerto.
El Gobierno central ha culminado la tramitación administrativa de una actuación que, sobre el papel, está llamada a cambiar la fisonomía del litoral y a solventar una de las reivindicaciones históricas del municipio, especialmente del sector del turismo. El próximo paso será licitar un proyecto que supondrá la instalación de dos diques sumergidos en talud de escollera de unos cien metros de longitud cada uno y a unos 150 metros de distancia de las playas La Fontanilla y Casablanca que restarán fuerza al ímpetu de las embestidas del mar contra el litoral en las borrascas de invierno y primavera.
La actuación se completará con la aportación de cerca de 200.770 metros cúbicos de arena para aumentar las dimensiones de unas playas sometidas a una importante presión urbanística.
Las actuaciones, cuyo plazo de ejecución será de ocho meses, cuentan con una inversión de 8,5 millones de euros, la mayor que ha conocido Marbella para sus playas en la historia de la ciudad.
«El compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez con Marbella es real y firme. Va mucho más allá de los anuncios propagandísticos que hizo el Gobierno de Rajoy durante ocho años», señala el PSOE.
«La alcaldesa (Ángeles Muñoz) lo único que ha hecho sobre este asunto es mentir. Aseguró que las actuaciones comenzarían en 2015», apunta la formación socialista.
El Gobierno local señala que el avance en las actuaciones «no puede tener una lectura negativa», pero recela de la partida presupuestaria del proyecto, que tendrá que proceder de unas cuentas estatales prorrogadas.
«Hay aún algunos nubarrones. El Gobierno de la Nación no puede sacar pecho después de estar siete años esperando un informe que era esencial», apunta.
Los empresarios de Marbella valoran «muy positivamente» el avance del proyecto de estabilización de las playas y confían en que las administraciones públicas «agilicen al máximo» la tramitación de la adjudicación de las actuaciones.
«La protección de las playas tiene que ser una realidad lo antes posible», señala el presidente del Centro de Iniciativas Turísticas (CIT), Juan José González.
Una vez culminadas las actuaciones, el litoral de Marbella volverá a contar con un sistema de protección 35 años después de la eliminación de los espigones en forma de T.
Playas de San Pedro
El Gobierno central asegura que la aprobación del impacto medioambiental del proyecto de estabilización de las playas de San Pedro Alcántara, el paso previo antes de licitar las actuaciones, se producirá «en breve».
Las obras contarán con una inversión de 7,5 millones de euros y servirán para instalar, en dos fases, seis espigones en el tramo de costa comprendido entre la desembocadura de los ríos Guadaiza y Guadalmina.
Opción Sampedreña lamenta que la actuación se tramite con retraso respecto a la de Marbella, a pesar de que se inició antes.
«Llevamos más de 20 años esperando a que se nos trate con justicia», asegura la formación sampedreña.
El CIT espera que la estabilización de las playas de San Pedro Alcántara también «sea una realidad cuanto antes».
- Tierra a la vista para el proyecto de los espigones de Marbella
- La mujer asesinada en Marbella denunció por malos tratos a su pareja en Euskadi en 2022
- Pilar Amaya, de 50 años, víctima mortal número 13 por violencia machista en 2025
- Organizan movilizaciones contra los festejos taurinos en Marbella
- Muere en Marbella asesinada por su expareja búlgara en un nuevo crimen machista
- Las obras de reparación de la carretera Ronda-San Pedro afrontan la reconstrucción del tablero
- Vía libre para la transformación del Estadio Lorenzo Cuevas de Marbella
- El Ayuntamiento de Marbella se desentiende de la residencia Tiempo Libre: «No es nuestra»