La desaladora de Mijas estará en funcionamiento en 2009

Santiago Manchado. Marbella

La Costa del Sol contará con unas infraestructuras que garantizarán el abastecimiento hídrico. La sociedad estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed) ultima el proyecto para la construcción de la segunda desaladora de la provincia, que se ubicará "a caballo" entre los municipios de Mijas y Fuengirola, según anunció ayer su director general, Adrián Baltanás.

Esta planta, según los plazos establecidos por Acuamed, estará en funcionamiento en el año 2009 y supondrá un desembolso económico de 55 millones de euros. Su capacidad máxima de producción será de 20 hectómetros cúbicos al año, similar a la instalación de Marbella.

Se prevé que el proyecto salga a concurso público entre los meses de diciembre y enero, y que la tramitación del estudio de impacto medioambiental esté concluido para antes del próximo verano. De esta forma, "las obras podrán comenzar dentro de un año y preveemos que su plazo de ejecución sea de entre 18 y 24 meses", explicó Baltanás, que también aseguró que esta desaladora contribuirá "a garantizar el abastecimiento con criterios de racionalidad y sostenibilidad".

Por su parte, el consejero delegado de Acosol -empresa de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental para la gestión del agua-, Juan Cañete, aseguró que, si con los recursos actuales y la incorporación de esta segunda planta no se logra hacer frente a la demanda, se planteará la necesidad de construir una nueva desaladora en la parte más occidental de la provincia.

Compra. Por otro lado, Acuamed firmó ayer una opción de compra de la planta de Marbella por un importe de 35 millones de euros. Sin embargo, el acuerdo no se hará efectivo hasta resolver la titularidad de los terrenos sobre los que se encuentra.

A pesar de que la Junta de Andalucía declaró de urgencia la ocupación del suelo, el presidente de Mancomunidad, Juan Sánchez, indicó ayer que seguirán negociando con los propietarios para llegar a un entendimiento, aunque no se descarta la expropiación.

Mediante este acuerdo, Acosol queda liberada de las obligaciones financieras que contrajo por la compra de la desaladora, pero durante los 25 años que durará el convenio deberá abonar a Acuamed una tarifa de amortización equivalente al 75% del precio de la compra, por lo que la Mancomunidad se beneficiará de un 25% de subvención del Ministerio de Medio Ambiente.

Asimismo, suscribieron un acuerdo regulador para la explotación, en virtud del cual será Acosol el operador y responsable del funcionamiento de la planta.

Tracking Pixel Contents