URBANISMO
La alcaldesa de Marbella dice que el nuevo PGOU "beneficia a la mayoría"
EFE
La alcaldesa de Marbella (Málaga), Ángeles Muñoz, reiteró que el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que hoy finaliza su exposición pública tras la aprobación provisional, "beneficia a la mayoría de los ciudadanos del municipio e introduce un hito, al liberar a los compradores de buena fe de las compensaciones y dota de normalidad y seguridad jurídica y urbanística a la ciudad".
La regidora marbellí manifestó a los periodistas que todo ello va a suponer "devolver la confianza en Marbella y la base del futuro planeamiento de la ciudad". Así, avanzó que la mayor parte de las alegaciones que ha recibido el documento en la fase de exposición que concluye son repetidas.
Muñoz informó de que hasta ayer, 5 de enero, se habían recibido un total de 5.745 alegaciones, aunque "sólo 1.144 son reclamaciones o aportaciones nuevas al documento aprobado inicialmente, es decir, la gran mayoría son reiteradas, copias de una misma alegación", apuntó.
Según Muñoz, esto significa que "el volumen de alegaciones con respecto al anterior periodo de exposición pública ha bajado". Asimismo, indicó que han tenido lugar más de 1.127 consultas técnicas, "lo que da muestra del gran esfuerzo que ha tenido que realizar la Delegación de Urbanismo, que junto con el equipo redactor están trabajando desde el primer día para dar soluciones a las peticiones de los ciudadanos".
La primera edil declaró que entre las alegaciones más repetidas se encuentran muchas que "ya están resueltas", como es el caso de los conservatorios en San Pedro Alcántara y Marbella. Así, explicó que en el primero de los casos ya existe una parcela donde se ubicará definitivamente y en el segundo, el proyecto está redactado y se situará en el parque de la Constitución también de forma permanente.
La alcaldesa aprovechó para pedir a los partidos de la oposición responsabilidad "ante un asunto vital para la ciudad y que no se puede utilizar políticamente". Reclamó, asimismo, a los socialistas "coherencia y un criterio unánime en torno al urbanismo, ya que no se puede alegar en contra de que se liberen a los compradores de buena fe de las compensaciones y, por otro lado, apoyar la postura que siempre hemos defendido desde el equipo de gobierno contraria a las demoliciones".
"Entendemos que en esta materia hay que mantener una posición responsable, la misma que adoptamos desde el Gobierno municipal cuando aprobamos de forma clara y sin fisuras un documento que no fue elaborado por el Ayuntamiento, sino por la Junta", indicó Muñoz, a la vez que señaló que "Marbella necesita un PGOU que garantice su futuro, aunque este avance parezca que molesta" a algunas formaciones políticas.
Críticas del PSOE
El PSOE, por su parte, ha cifrado en 8.000 las alegaciones al nuevo PGOU y ha asegurado que suponen un "rechazo" de la ciudadanía a los cambios incorporados por el Ejecutivo local (PP) al documento.
La portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento marbellí, Susana Radío, ha destacado que el "elevado" número de alegaciones "pone de manifiesto el no rotundo de los vecinos a las modificaciones introducidas caprichosamente por el PP" en el texto urbanístico inicial, elaborado por la Junta de Andalucía.
Ha subrayado que el número de reparos presentados al documento, cuya aprobación provisional previa se acordó el pasado octubre, no incluye además las alegaciones presentadas en el primer periodo de exposición pública por parte de los compradores de buena fe de viviendas ilegales que se regularizarán con la aprobación del PGOU.
En este sentido, ha afirmado en rueda de prensa que la solución planteada por el PP en el texto urbanístico de eximir a los propietarios de viviendas ilegales de asumir las compensaciones para la normalización de sus inmuebles, cargas sobre las que deberán responder los promotores, "es burda y no está suficientemente fundamentada en derecho".
Ha señalado que el grupo socialista ha presentado más de 400 alegaciones al PGOU modificado por el Ejecutivo local, que, según Radío, "ha dado la espalda a la ciudadanía incrementado el volumen de viviendas y lastrando las oportunidades de desarrollo de equipamientos en las zonas más saturadas y populosas del municipio".
"Los cambios introducidos por el PP favorecen los derechos de los promotores en perjuicio del interés general", ha aseverado la edil socialista, que ha reiterado que estas modificaciones también "favorecen los intereses personales" de dos concejales populares.
A este respecto, el edil socialista Javier de Luis ha resaltado que la reducción de cesiones de suelo a "muchos" promotores y la eliminación en algunos casos de las cargas que estos debían asumir supondrá la pérdida de casi 50 hectáreas de equipamiento en el municipio.
De Luis ha censurado además las modificaciones llevadas a cabo por el equipo de Gobierno municipal sobre las lindes de la localidad, que se mantenían inalterables desde 1873.
Para el concejal socialista, la regidora de Marbella, Ángeles Muñoz, "es la mejor alcaldesa de Ojén, Benahavís, Istán y Estepona, pues regala suelo a estos municipios sin criterios técnicos ni históricos, por simple interés y capricho".
- El PP en solitario aprueba el convenio urbanístico que permitirá construir un centro comercial y dos hoteles en los terrenos de Tivoli
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Ya es oficial: Así puedes solicitar la nueva ayuda de 700 euros compatible con el Ingreso Mínimo Vital
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- Xavier Castañeda será el sustituto de Tyson Carter en el Unicaja
- Killian Tillie jugará en el Unicaja la próxima temporada
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen