Urbanismo
El PGOU de Marbella recibe otra vez 8.000 alegaciones

Recuento. Muñoz evaluó ayer las alegaciones recibidas. / P. S.
princesa sánchez. Marbella
No fueron cientos, sino miles. El número de alegaciones planteadas al nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Marbella ha crecido más de lo previsto durante las fiestas navideñas. Si a finales de diciembre la cifra ya superaba las 5.200, tal y como adelantó La Opinión de Málaga; ayer mismo -fecha de conclusión del periodo de exposición pública- ya había traspasado la barrera de las 7.000.
La alcaldesa, Ángeles Muñoz, indicó que a primeras horas de la mañana ya se habían contado 7.026. Una cifra que creció hasta las siete de la tarde, hora de cierre del registro de entrada del Consistorio donde los afectados deben entregar los documentos en desacuerdo con alguna de las directrices planteadas en el modelo urbanístico. Eso, sin contar con las remitidas por correo. De ahí, que la oposición se atreva a pronosticar el cómputo final, que en su opinión alcanzará las 8.000.
Necesidades resueltas. Muñoz restó importancia al número de quejas recibidas y justificó que, de las 5.745 contabilizadas hasta el 5 de enero, tan solo 1.144 "son reclamaciones nuevas al documento aprobado inicialmente"; por lo que, "la gran mayoría (4.620) son reiteradas, copias de una misma alegación". Asimismo, argumentó que, entre estas últimas, se encuentran problemas que ya están resueltos como es el traslado de los conservatorios de San Pedro Alcántara y Marbella, que ya cuentan con un proyecto de ubicación definitiva.
El Plan General de Ordenación Urbana, redactado inicialmente bajo las directrices de la Junta de Andalucía pero modificado por el gobierno del PP, "beneficia a la mayoría de los ciudadanos" al introducir, en palabras de la regidora, el "hito" de liberar a los compradores de buena fe de las compensaciones que debían abonar para legalizar sus viviendas.
Ni el PSOE ni IU están de acuerdo con las modificaciones efectuadas por los populares. Y las 8.000 reformas solicitadas confirman que los ciudadanos "también las rechazan", indició ayer la portavoz socialista, Susana Radío. "El PP ha dado la espalda a la ciudadanía incrementando el volumen de viviendas y lastrando las oportunidades de desarrollo de equipamientos en las zonas más saturadas y populosas del municipio", criticó la portavoz del grupo municipal socialista.
Por si fuera poco, Marbella perderá hasta 50 hectáreas de equipamiento público por la reducción de las cesiones de suelo que deberían efectuar los promotores para legalizar sus construcciones, en función de los cómputos efectuados por el grupo municipal del PSOE y tampoco se garantiza la tranquilidad a los propietarios ´de buena fe´.
La solución planteada por el PP en el documento urbanístico para privar a los propietarios de viviendas ilegales de las cargas urbanísticas es "burda y no está suficientemente fundamentada en derecho", reivindicó Radío.
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- El helado “más grande de toda España” se hace en Málaga: tiene toda clase de dulces y es imposible comérselo solo
- Joaquín Villanova: 'Hace año y medio solicitamos a Málaga si la EMT podía llegar desde Churriana a Alhaurín de la Torre
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y calificaciones más bajas en Málaga
- Adiós a la jubilación a los 67 años: la Seguridad Social sube la edad máxima en 2025 para estos trabajadores