turismo
Medio siglo de luz en las entrañas de la Cueva de Nerja
FRAN EXTREMERA. Nerja
Mañana se cumplirán 50 años de uno de los episodios históricos que cambiarían para siempre tanto el desarrollo turístico de la comarca de la Axarquía como la forma de ser y de vivir de los habitantes del pintoresco pueblo de Maro. Esa localidad nerjeña, situada a unos cuantos kilómetros del límite con Granada, vio nacer a cinco intrépidos jóvenes que casi sin quererlo, mientras perseguían murciélagos en las antiguas minas del cementerio, arrojarían luz a un auténtico filón arqueológico, de belleza además incalculable.
Justo al mediodía, otro 12 de enero, pero medio siglo después, se descubrirá ahora como plaza de los Descubridores la entrada a la Cueva de Nerja. Mañana volverán a sentirse adolescentes, al recordar aquella efeméride, Francisco Navas Montesinos, los hermanos Manuel y Miguel Muñoz Zorrilla y José Torres Cárdenas. Y también se sentirá así José Luis Barbero de Miguel, donde quiera que esté, porque víctima de una grave enfermedad falleció recientemente con la esperanza de vivir en primera línea y con sus compañeros este momento.
Estará también presente José Padial, primer fotógrafo de la gruta y otro nombre fundamental de la historia nerjeña. Hasta que no se adentró en la cavidad más de tres meses después del descubrimiento, en abril de 1959, ni se reparó en la importancia de lo que albergaba el subsuelo mareño. Las instantáneas dieron pronto la vuelta al mundo y el resto de la historia es bien conocido. En esta década se alcanzaba hasta la barrera del medio millón de visitantes anuales. Ni siquiera el Museo Picasso de Málaga capital se acerca a sus registros.
Un año de eventos. A los actos oficiales previstos para mañana le sucederán muchos otros, al menos uno cada mes como han anunciado la Fundación Cueva de Nerja y el Ayuntamiento de este municipio de la Costa del Sol Oriental -se han organizado sendas comisiones para preparar el calendario-.
El Festival Cueva de Nerja vivirá, por ejemplo, una edición número 50 inolvidable. En las veladas de finales del próximo mes de julio, no obstante, se recordará que por el escenario de la Sala del Ballet han desfilado ya artistas de la talla de Rostropovich (1991), Joaquín Cortés (1993), Alfredo Kraus (1996), Monserrat Caballé (1999), José Carreras (2001), Kiri Te Kanawa (2002), Paco de Lucía (2004) o Mariza (2006). Y también en este mes de enero habrá una campaña promocional histórica, en el ámbito nacional, con motivo de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur).
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- El PP en solitario aprueba el convenio urbanístico que permitirá construir un centro comercial y dos hoteles en los terrenos de Tivoli
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- Así es el colegio público de Málaga referente en innovación
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas
- Así es la ayuda de 2.000 euros del Gobierno para que te saques el carnet de conducir: estos son los requisitos que debes cumplir
- Fallece una motorista tras salirse de la vía en la A-7 en Mijas
Sputnik Climbing lleva la escalada para todos a la Copa del Mundo IFSC
